DIPLOMADO
ACTUACIÓN Y PUESTA EN ESCENA 90 horas
¡Descubre el arte de actuar y dominar la escena!
Este Diplomado está diseñado para transformar tu potencial expresivo en herramientas artísticas sólidas que te permitan destacar en el mundo teatral. A través de técnicas comprobadas y metodologías innovadoras, te sumergirás en un proceso integral que combina el dominio del cuerpo, la voz y la creación de personajes, orientado hacia la puesta en escena de una obra teatral real.
¿Qué te espera?
Un recorrido práctico basado en los principios de actuación de Stanislavski, Chejov, Clive Barker y Rudolf Laban, para desarrollar tu creatividad, expresividad y conexión con la escena.
Al finalizar el Diplomado, podrás:
- Crear personajes auténticos desde la exploración física, vocal y emocional.
- Interpretar textos teatrales con asertividad y profundidad.
- Comprender y manejar el espacio escénico como un elemento narrativo esencial.
- Participar activamente en un montaje teatral profesional.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil del aspirante
¡Descubre el arte de actuar y dominar la escena!
- Estudiante o profesional interesado en potenciar tus habilidades expresivas.
- Apasionado por las artes escénicas y tienes entre 17 y 50 años.
- Novato o curioso: no necesitas experiencia previa, solo disponibilidad y ganas de aprender.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología innovadora
El diplomado combina talleres prácticos, ejercicios grupales y trabajo individual.
En las primeras etapas, te enfocarás en fortalecer tu cuerpo y voz como instrumentos expresivos. Luego, llevarás este
aprendizaje al montaje teatral, explorando dinámicas de grupo, análisis de texto y prácticas escénicas.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Qué aprenderás?
Dominarás competencias clave:
- El Saber: técnicas para el entrenamiento físico y vocal.
- El Saber Hacer: creación de personajes y uso expresivo del espacio escénico.
- El Saber Ser: desarrollo de autonomía expresiva y transformación actoral.
- El Saber Convivir: trabajo en equipo, diálogo creativo y colaboración artística.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar el Diplomado Actuación y Puesta en Escena en la Universidad de América?
- Colaboración de excelencia: aprende en el marco de un convenio exclusivo entre la Universidad de
América y el prestigioso Teatro Libre. - Entrenamiento integral: combina cuerpo, voz y movimiento en un proceso práctico orientado a resultados.
- Enfoque innovador: sumérgete en técnicas actorales contemporáneas para crear personajes auténticos y
desarrollar una puesta en escena única. - Oportunidad escénica: lleva todo lo aprendido al escenario en una obra teatral que presentará tu
crecimiento profesional.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Certificación
Se hará entrega de un certificado expedido por la Universidad de América a los participantes con asistencia igual o
superior al 80% del programa.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Contenido temático
MÓDULO I: Principios técnicos del cuerpo y la voz (14 horas)
Fundamentos de movimiento
- Reconocimiento del funcionamiento del aparato respiratorio basado en técnicas orientales.
Fundamentos de la voz hablada
- Postura.
- Relajación y respiración.
2ª semana (7 horas)
Fundamentos de movimiento
- Reconocimiento de articulaciones.
- Presencia corporal (control de la energía interior/exterior).
Producción del sonido y la voz hablada
- Emisión del sonido.
- Tacto del sonido.
- Apertura del canal del sonido.
- Conducción del sonido.
- Apoyo y centro de la voz.
- Preparación para órganos del habla.
- Articulación y dicción.
- Construcción de imágenes.
- Paisajes de la mente.
MÓDULO II: Fundamentos de la expresión (14 horas)
3ª semana (7 horas)
El juego teatral
- Conciencia corporal y percepción.
- Juegos y drama.
- Improvisación.
Acción física
- Impulso.
- Conciencia espacial / espacialización.
- Detalle de la Acción.
- Núcleo de la historia.
4º semana (7 horas)
La comunicación a través del cuerpo
- Espacio personal, interpersonal, general.
- Contacto.
- Proxemia.
- Factor tiempo.
Lectura en voz alta
- Comprensión y abstracción del texto dramático.
- Matices, atmósferas, imágenes.
- Sentido de las ideas, del tono, de la pausa, del ritmo.
- Sentido del diálogo, de la interpretación, de la expresión.
MÓDULO III: Cuerpo y pensamiento (14 horas)
5ª semana (7 horas)
Presencia escénica
- Factor de peso (tensión y distensión).
- Tiempo.
- Espacio.
Análisis activo teatral
- Circunstancias dadas, conflicto de la escena.
- Atmósferas general y de cada escena.
- Biografía, imagen y superobjetivo del personaje.
- Estrategias para la inmersión del actor en la obra.
- Género, estilo.
6ª semana (7 horas)
Apropiación y creación corporal
- Dinámicas de movimiento a partir de la combinación de factores.
Apropiación y aplicación del análisis activo teatral
- Análisis activo en la resolución de las escenas.
MÓDULO IV: La escena I (14 horas)
7ª semana (7 horas)
Composición de la escena
- Aplicación de la combinación de factores del movimiento y del análisis activo en la resolución e integración
de las escenas de la obra.
8ª semana (7 horas)
Dinámicas de representación
- Fundamentos de construcción del personaje.
- La voz y el personaje.
- Línea de pensamiento del personaje.
MÓDULO V: La escena II (14 horas)
9ª y 10ª semana (14 horas)
La representación
- El cuerpo del personaje.
- Vestir al personaje.
- La voz y el personaje.
- Línea de pensamiento del personaje.
- Elementos de utilería.
MÓDULO VI: Puesta en escena (20 horas)
11ª semana (10 horas)
Elementos de la puesta en escena
- Arquitectura del espacio escénico.
- Lo visual.
- Lo sonoro.
12ª semana (10 horas)
Montaje en el escenario
- El actor y el espacio.
- El actor y la luz.
- El actor y el público.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Docentes
Alejandra Guarín
Egresada de la Escuela Teatro Libre y del Departamento de Arte Dramático de la Universidad Central – Teatro Libre.
Magíster en Movimiento, Dirección y Pedagogía de la Royal Central School of Speech and Drama de Londres y en
Creación y Dirección Escénica de la Universidad del Valle. Actriz del Teatro Libre desde hace más de 20 años. Con
el grupo ha actuado en American Blues, Gargantúa, El burlador de Sevilla, Se arrienda pieza, La Orestiada, La
fascinación sagrada, Las preciosas ridículas, Los hermanos Karamazov, El idiota, Los demonios, Angelino servidor
de dos patrones, Marat/Sade, El enfermo imaginario, Algún día nos iremos, El nombre, El demonio de Dojoji, Un
hombre es un hombre, El fantasma de Canterville, Complacencias musicales, Historia de navidad, La evitable
ascensión de Arturo Ui, Los tebanos, En este pueblo no hay ladrones, El inspector y Amo y criado y Hamlet. Escribió
y protagonizó Noche de Cumpleaños. Dirigió la obra Buenas noches, mamá. Ha sido profesora en programas de
artes escénicas de la Universidad Central, la Universidad Pedagógica Nacional y, actualmente, en la Universidad del
Rosario.
Fabián Martínez
Egresado en 2004 de la Escuela de Formación de Actores del Teatro Libre y del Departamento de Arte Dramático
de la Universidad Central. Ha actuado en La Orestiada, Gargantúa, Las preciosas ridículas, Pequeño negocio de
familia, La fascinación sagrada, El gato con botas, Madre coraje y sus hijos, Los hermanos Karamazov, El Idiota,
Los demonios, Crimen y castigo, Divinas palabras, Arlequino servidor de dos patrones, El burgués gentilhombre,
Marat/Sade, La evitable ascensión de Arturo Ui, El inspector, Amo y criado, Viaje a la luna, Colombian Psycho y La
gaviota. Asistente de dirección en El encargado, El nombre, La fascinación sagrada y Hamlet. Productor de El
burgués gentilhombre, La boda de los pequeñoburgueses, Pequeño negocio de familia, La fascinación sagrada,
Divinas palabras y los demonios. Docente en varias instituciones universitarias en programas de Artes Escénicas.
Compartir
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN
AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.
Acepto las condiciones