PREGRADO
INGENIERÍA MECATRÓNICA
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
No. Registro SNIES: 109545
Registro Calificado: Registro Calificado: Resolución N° 020552 del 28 de octubre de 2020, del Ministerio de Educación Nacional.
Nivel académico: Pregrado
Nivel de formación: Universitaria
Título que otorga: Ingeniero(a) Mecatrónico(a).
Duración: 8 semestres (4 años).
Metodología: Presencial
Número de créditos académicos: 148
Lugar de Desarrollo: Bogotá D.C., Colombia.
Costo full del semestre 2025: $8.746.842
Costo con descuento del 30%: $6.122.789
Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Descripción del programa
El programa de Ingeniería Mecatrónica de la universidad América está encaminado a desarrollar en sus estudiantes capacidades técnicas, administrativas y éticas, para el análisis, el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas que requieran diversos sectores industriales, mediante el uso de la automatización, el control y la programación aplicada a procesos de manufactura.
Por tal razón, el programa distribuye sistemáticamente a lo largo de los ocho semestres que lo componen, las áreas académicas de diseño, la dirección y optimización de procesos de manufactura automatizada, a través de fuertes conocimientos en instrumentación, robótica, control y programación, para la competitividad industrial de nuestros estudiantes en contextos productivos y ambientes sostenibles.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil de ingreso
El aspirante debe cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
- Ser bachiller con alto nivel académico.
- Aptitud y disposición hacia las ciencias básicas y la ingeniería, con inclinación a la investigación y al análisis.
- Capacidad organizacional, de liderazgo y de comunicación.
- Facilidad para trabajar en equipo.
- Conocimientos básicos de un segundo idioma.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil global de egreso
El ingeniero mecatrónico de la Universidad de América es un profesional con conocimientos en el diseño y análisis de sistemas de control industrial, programación aplicada a procesos y manufactura automatizada, que contribuye a la competitividad en el sector industrial en contextos productivos nacionales e internacionales.
Su objetivo es satisfacer las necesidades de la industria mediante la innovación en el desarrollo de sistemas inteligentes que contribuyan en la construcción de infraestructura y comunidades sostenibles fomentando la producción y el consumo responsable.
Interactúa de manera efectiva, ética y responsable en contextos multidisciplinarios, trabajando en equipo e interpretando las necesidades de su entorno, para dar soluciones a problemas de ingeniería global, que permitan la toma de decisiones acertadas e innovadoras.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil ocupacional
El ingeniero mecatrónico de la Universidad de América se caracterizará por tener principios éticos e idóneos, con competencias solidas en el área de la formación en ingeniería aplicada, con énfasis marcados por las líneas del control industrial, la programación aplicada a procesos , la automatización y la manufactura, lo que le permitirá desempeñarse en la Integración de procesos a través de las celdas de manufactura flexibles y la robótica, así como a la domótica y la bioingeniería.
Se divisa al profesional desempeñándose en empresas de ingeniería, servicios, consultoría, procesos industriales e industrias de manufactura; en cargos de planeación, diseño, montaje, operación, automatización, instrumentación, control de procesos, gerencia en el sector público y privado o de manera independiente a nivel de consultorías, en un rango amplio de empresas y entidades, por ejemplo, empresas de producción industrial en el área automotriz, sector BPO, en el sector de confección y textil, en el sector cosméticos y aseo, el sector de dispositivos médicos, en el sector electrodomésticos, en el sector posconsumo, en el sector siderúrgico y metalmecánico, así como en el diseño e implementación de sistemas y procesos con alta eficiencia energética.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar ingeniería mecatrónica en la Universidad de América?
Porque el programa de Ingeniería Mecatrónica de UAmérica se destacada por su énfasis en el núcleo de formación en Automatización Industrial, el cual se encamina decididamente al fortalecimiento de la industria manufacturera. Por el énfasis del programa en la innovación y creación tecnológica.
Porque el estudiante podrá encaminar su proceso formativo a las líneas de énfasis en control industrial, programación aplicada y en la automatización y manufactura.
Por la interdisciplinariedad y flexibilidad del programa de Ingeniería Mecatrónica, dada, por las asignaturas en común con otros programas de la Facultad de Ingenierías, ya que podrá cursar simultánea o paralelamente dos programas profesionales.
Porque los estudiantes podrán optar por la escogencia de las asignaturas comunes en los programas de ingeniería y que correspondan a su plan de estudios semestralmente para elaborar los horarios de acuerdo con su disponibilidad de tiempo.
Porque los graduados del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de América se caracterizan por su fortaleza en el componente de la ingeniería aplicada, lo que les permite ser reconocidos en el mundo laboral por su impacto directo en la economía del país.
Porque es un programa líder, respaldado por una amplia trayectoria de la Universidad de América en Bogotá y el país. Porque, además de la formación técnica en el área, se destaca la alta formación gerencial a través de asignaturas relacionadas con la gestión gerencial, ingeniería financiera, formulación y evaluación de proyectos, gestión de calidad, legislación para ingenieros; complementadas con las asignaturas de seguridad y salud en el trabajo, gestión ambiental y otras áreas relacionadas.
Porque los graduados del programa desarrollan los conocimientos necesarios para aplicar soluciones a los problemas de la ingeniería, a través del desarrollo de nuevas tecnologías.
Porque su cuerpo docente, además de tener amplio reconocimiento académico, es referente en el sector productivo por su desarrollo profesional.
Porque, frente a los desafíos que el mundo actual plantea con la aplicación de la industria 4.0 (I4.0 – 4ª. Revolución Industrial), que impacta múltiples sectores de la economía, exige que las áreas que la involucran, Big Data, Internet de las cosas, Inteligencia Artificial, Robótica y Mecatrónica, entre otras, sean consideradas en los procesos formativos de los ingenieros mecatrónicos, fundamentados en las ciencias básicas, las ciencias básicas de ingeniería, la automatización industrial, entre otras, haciendo que este programa sea transversal con otras profesiones de la ingeniería.
Porque incentivamos en nuestros estudiantes el interés por la investigación, de manera tal que les permite realizar trabajos aplicados a problemáticas reales, en diversos contextos que involucren el uso de teorías y procedimientos. Porque despertamos en los estudiantes un espíritu reflexivo, orientado al logro de la autonomía personal en un marco de libertad de pensamiento que tiene en cuenta la universalidad de los saberes y las características de las formas culturales existentes en el país.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Espacios de aprendizaje
- Laboratorio de Máquinas y Herramientas.
- Centro de Mecanizado CNC.
- Laboratorio de Materiales y Procesos.
- Laboratorio de Automatización y Control.
- Laboratorio de Electrónica.
- Laboratorio de Mecánica de Fluidos.
- Laboratorio de Transferencia de Calor.
- Laboratorio de Física.
- Laboratorio de Química.
- Laboratorio de Máquinas Hidráulicas.
- Laboratorio de Máquinas Eléctricas.
- Laboratorio de Mecatrónica.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Investigación del programa de ingeniería Mecatrónica
El programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de América se alinea con el pilar misional de investigación y estructura sus actividades de acuerdo con él, promulgando al tiempo por el crecimiento en el alcance de sus resultados a mediano y largo plazo. En primera instancia, el programa de Ingeniería Mecatrónica se vale de la infraestructura instalada con que cuenta la universidad: laboratorios, bibliotecas, capacidad docente, grupos de investigación, convenios interinstitucionales, entre otros aspectos, como base sólida de partida y planifica unas metas de investigación de manera que le permita crecimiento progresivo en resultados.
El plan de estudios propuesto para el programa de Ingeniería Mecatrónica incorpora las áreas de formación a través de tres líneas de énfasis como son las de automatización y manufactura, sistemas de control industrial y la programación aplicada a procesos; la primera enfocándose hacia el análisis detallado de sistemas existentes y la dos siguientes concentrándose en la formulación de soluciones innovadoras en los procesos.
El desarrollo de las capacidades investigativas en los estudiantes se fomenta a través de todas las asignaturas del componente de ingeniería aplicada y con mayor énfasis en las asignaturas del componente electivo y el desarrollo del trabajo de grado.
La investigación básica científica en el programa se centra de manera exclusiva en el área de la automatización y manufactura industrial, más precisamente en la generación del conocimiento necesario para la implementación y adaptación de estas tecnologías bajo el contexto ambiental, social y económico del país.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Internacionalización del programa de ingeniería Mecatrónica
El programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de América está enfocado, de acuerdo con el perfil ocupacional, a impactar y ser referente en las industrias del sector automotriz, confección-textil, cosméticos y aseo, dispositivos médicos, electrodomésticos, siderúrgico, metalmecánico y los procesos de tercerización de la industria BPO, por sus siglas en inglés (Business Process Outsourcing).
Adicionalmente cabe destacar la participación de la Universidad en plataformas de movilidad nacionales e internacionales entre las que se destacan:
Programa de Intercambio Latinoamericano PILA; promovido por las instituciones asociadas a ASCUN, con sus pares en México a través de ANUIES-, y en Argentina a través del CIN. Permite que estudiantes, profesores y colaboradores puedan hacer intercambios virtuales y presenciales en más de 35 Universidades en estos países vecinos.
Programa de Intercambio Académico de Estudiantes Brasil Colombia BRACOL; promovido por las instituciones asociadas a ASCUN, con sus pares en Brasil que hacen parte del grupo Coímbra. Permite que estudiantes puedan hacer intercambios virtuales y presenciales en más de 21 Universidades brasileras.
Beca Colombia: promovida por ICETEX; busca la atracción de estudiantes extranjeros a los programas de maestría de las Universidades adherentes.
Expertos Internacionales de ICETEX; busca la financiación de expertos nacionales e internacionales en actividades organizadas en Colombia o el exterior, por IES Colombianas.
Esquema de Movilidad Local IZASCUA; conformado por 11 instituciones asociadas a la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior – RCI, permite la movilidad de doble vía de estudiantes de pregrado y posgrado.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información:
Oficina de Mercadeo y Admisiones
PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 156
E-mails: pregrados@uamerica.edu.co
Avenida Circunvalar # 20 – 53, Campus de los Cerros, Bogotá D.C.
Solicita más información vía celular o Whatsapp:
310 560 1538
314 726 9388
310 880 9757
310 868 0919
310 869 9046
314 215 6251
Compartir
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Económicos
1 -Tener acceso a Becas según Reglamento Institucional.
2 – Descuentos, auxilios o financiación según políticas de la universidad.
3 – Acceder a programas de gran nivel académico a costos asequibles.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios en el sector Laboral
1. Posibilidad de Prácticas Empresariales nacional e internacionalmente.
2. Programas con amplio espectro laboral.
3. Programas con pertinencia social.
4. Obtener ascensos y posicionamiento profesional y laboral.
5. Tener formación para la empleabilidad y el emprendimiento.
6. Programas de vinculación laboral y acceso al trabajo a través del centro de trayectoria profesional.
7. Adquirir un nivel alto de competitividad en el mercado laboral
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Académicos
1. Programas con reconocimiento en el sector empresarial e industrial.
2. Programas de actualización profesional como cursos, talleres, diplomados.
3. Reconocimiento social.
4. Estudiar en una Universidad con reconocimiento en el sector industrial y empresarial.
5. Recibir apoyo académico para cumplir con los objetivos de aprendizaje.
6. Poder realizar doble programa.
7. Acceder a programas de movilidad internacional.
8. Adquirir herramientas profesionales desde la teoría y la práctica.
9. Docentes con experiencia en su área de formación, trayectoria en el sector educativo y alto nivel de formación académica.
10. Hacer parte de semilleros de investigación y actividades en ciencia, desarrollo y tecnología.
11. Tener continuidad académica en programas de posgrado de maestría y especialización.
12. Adquirir las competencias globales necesarias para la competitividad y la interrelación eficaz con las personas y la búsqueda del bienestar común.
13. Integrar grupos por afinidad académica.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios de Bienestar
1. Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
2. Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas en torneos y eventos internos y externos.
3. Tener acceso al centro médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
4. Contar con programas de apoyo psicológico.
5. Hacer parte de las actividades culturales de la unidad de patrimonio.
6. Asistir gratuitamente a las casas de patrimonio cultural de la universidad y al museo de trajes.
7. Pertenecer a grupos con objetivos comunes.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios de Bienestar
1. Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
2. Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas en torneos y eventos internos y externos.
3. Tener acceso al centro médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
4. Contar con programas de apoyo psicológico.
5. Hacer parte de las actividades culturales de la unidad de patrimonio.
6. Asistir gratuitamente a las casas de patrimonio cultural de la universidad y al museo de trajes.
7. Pertenecer a grupos con objetivos comunes.
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN
AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.
Acepto las condiciones