PREGRADO
INGENIERÍA EN ENERGÍAS
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
No. Registro SNIES: 109473
Registro Calificado: Resolución N° 009942 del 17 de junio de 2020, del Ministerio de Educación Nacional.
Nivel académico: Pregrado
Nivel de formación: Profesional Universitaria.
Título que otorga: Ingeniero(a) en Energías.
Duración: 8 semestres (4 años).
Metodología: Presencial
Número de créditos académicos: 145
Lugar de Desarrollo: Bogotá D.C., Colombia.
Costo full del semestre 2025: $8.746.842
Costo con descuento del 25%: $6.560.132
Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Descripción del programa:
El programa de Ingeniería en Energías de la Universidad de América forma profesionales que diseñan, implementan, gestionan, investigan e integran soluciones en sistemas, procesos y proyectos energéticos de alta eficiencia a partir de fuentes renovables y convencionales de energía, para responder a los problemas y desafíos del sector energético a nivel nacional e internacional.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar Ingeniería en Energías en la Universidad de América?
- Porque el programa responde a la visión global y regional del futuro energético y su fuerte lazo con el cuidado del medio ambiente.
- Porque formamos profesionales éticos e idóneos, encargados de llevar a cabo la visión local, regional, nacional y mundial en cuanto al crecimiento económico a través de prácticas sostenibles en el sector energético.
- Porque el ingeniero en energías de la Universidad de América es un profesional competente para el diseño, evaluación, cálculo, optimización y generación de soluciones de sistemas energéticos que pueden ser parte del sector industrial, comercial, servicios y transporte.
- Porque nuestro programa se soporta en líneas de énfasis que responden a los requerimientos específicos de los sectores de la cadena de suministro de energía en el mercado laboral como: fuentes renovables de energía, fuentes convencionales de energía, y uso eficiente y racional de la energía.
- Porque al margen del plan de estudios del programa, las asignaturas y los contenidos curriculares surgen como respuesta al clamor de diferentes estamentos, tanto nacionales como internacionales, que buscan un profesional apto y competente para afrontar los retos modernos concernientes con el uso, producción y aprovechamiento de la energía.
- Porque el sector minero energético representa una mayor dominancia en la economía de Colombia, el cual ha generado en los últimos años un valor agregado al PIB de aproximadamente el 10 %.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil de ingreso
Las aptitudes, valores y conocimientos que debe poseer el aspirante al programa de Ingeniería en Energías de la Universidad de América son:
- Nivel académico sobresaliente.
- Aptitud y disposición hacia las ciencias básicas y la ingeniería, con inclinación a la investigación y al análisis.
- Capacidad organizacional, de liderazgo y de comunicación.
- Facilidad para trabajar en equipo.
- Conocimientos básicos de un segundo idioma.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil global de egreso
El ingeniero en energías de la Universidad de América es un profesional íntegro y solidario que se caracteriza por su trabajo en equipo y el respeto por la pluralidad. Planea, evalúa, ejecuta, supervisa y controla el desarrollo del sector minero-energético, aportando soluciones de ingeniería a problemas propios del área energética y desarrollando proyectos de investigación con perspectiva mundial. A su vez, optimiza el aprovechamiento de formas de energía a partir de recursos solar, eólico y geotérmico, energía de la biomasa e hidroenergía.
Por otra parte, el graduado del programa de Ingeniería en Energías de la Universidad de América está facultado para proyectar, construir y operar sistemas de generación de energía a partir de fuentes renovables, que contribuyan al desarrollo sostenible y sustentable de la sociedad.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil ocupacional
- Ingeniero de proyectos de energía: encargado de diseñar, planificar, y gestionar proyectos de energía, tanto en el sector público como en el privado.
- Ingeniero de diseño de sistemas energéticos: responsable de diseñar sistemas de generación, distribución y uso eficiente de energía, utilizando tecnologías renovables y convencionales.
- Consultor energético: asesora a empresas, instituciones y gobiernos en temas relacionados con el uso eficiente de la energía, la implementación de tecnologías renovables y la gestión de proyectos energéticos.
- Ingeniero de energías renovables: especializado en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de energía solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa, entre otros.
- Gestor de eficiencia energética: encargado de identificar oportunidades de ahorro energético y diseñar e implementar medidas para mejorar la eficiencia energética en edificaciones, industrias y transporte.
- Investigador en energías: desarrolla investigaciones en nuevas tecnologías y procesos relacionados con la energía, buscando mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas energéticos.
- Gestor de políticas energéticas: trabaja en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la energía, con el objetivo de promover el uso sostenible de los recursos energéticos.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Espacios de aprendizaje
- Proyectos de Aula que son presentados ante toda la comunidad universitaria
- Actualización permanente con la industria
- Visita de los egresados para motivar y retroalimentar a los estudiantes del programa
- Visitas técnicas a proyecto energéticos
- Talleres prácticos en convenio con destacadas empresas del sector real
DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información:
Más información: Oficina de Mercadeo y Admisiones
PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 156
WhatsApp: +57 3108680919, +57 3108699046, +57 3142769388
E-mails: pregrados@uamerica.edu.co
Avenida Circunvalar # 20 – 53, Campus de los Cerros, Bogotá D.C.
Compartir
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Económicos
1 -Tener acceso a Becas según Reglamento Institucional.
2 – Descuentos, auxilios o financiación según políticas de la universidad.
3 – Acceder a programas de gran nivel académico a costos asequibles.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios en el sector Laboral
1. Posibilidad de Prácticas Empresariales nacional e internacionalmente.
2. Programas con amplio espectro laboral.
3. Programas con pertinencia social.
4. Obtener ascensos y posicionamiento profesional y laboral.
5. Tener formación para la empleabilidad y el emprendimiento.
6. Programas de vinculación laboral y acceso al trabajo a través del centro de trayectoria profesional.
7. Adquirir un nivel alto de competitividad en el mercado laboral
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Académicos
1. Programas con reconocimiento en el sector empresarial e industrial.
2. Programas de actualización profesional como cursos, talleres, diplomados.
3. Reconocimiento social.
4. Estudiar en una Universidad con reconocimiento en el sector industrial y empresarial.
5. Recibir apoyo académico para cumplir con los objetivos de aprendizaje.
6. Poder realizar doble programa.
7. Acceder a programas de movilidad internacional.
8. Adquirir herramientas profesionales desde la teoría y la práctica.
9. Docentes con experiencia en su área de formación, trayectoria en el sector educativo y alto nivel de formación académica.
10. Hacer parte de semilleros de investigación y actividades en ciencia, desarrollo y tecnología.
11. Tener continuidad académica en programas de posgrado de maestría y especialización.
12. Adquirir las competencias globales necesarias para la competitividad y la interrelación eficaz con las personas y la búsqueda del bienestar común.
13. Integrar grupos por afinidad académica.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios de Bienestar
1. Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
2. Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas en torneos y eventos internos y externos.
3. Tener acceso al centro médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
4. Contar con programas de apoyo psicológico.
5. Hacer parte de las actividades culturales de la unidad de patrimonio.
6. Asistir gratuitamente a las casas de patrimonio cultural de la universidad y al museo de trajes.
7. Pertenecer a grupos con objetivos comunes.
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN
AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.
Acepto las condiciones