PREGRADO

INGENIERÍA QUÍMICA

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA

Código SNIES del programa: 1338

Registro Calificado: Resolución N° 22246 del 23 de noviembre de 2023, del Ministerio de Educación Nacional.

Acreditación en Alta Calidad: Resolución N° 22246 del 23 de noviembre de 2023, del Ministerio de Educación Nacional.

Acreditación en Alta Caliad

Nivel académico: Pregrado.

Nivel de formación: Universitaria.

Título que otorga: Ingeniero(a) Químico(a).

Duración: 10 semestres (5 años).

Modalidad: Presencial

Número de créditos académicos: 175.

Lugar de Desarrollo: Bogotá D.C., Colombia.


Costo del semestre 2025: $8.746.842

Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Descripción del programa

El programa de Ingeniería Química de la Universidad de América es altamente reconocido por la formación de profesionales destacados en este campo de la ingeniería. En nuestra institución, ponemos un fuerte énfasis en la apropiación y desarrollo de competencias globales en los estudiantes. Más allá de simplemente adquirir conocimientos técnicos y habilidades específicas en ingeniería química, nuestros estudiantes son formados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en un entorno globalizado y dinámico.

Nuestro enfoque integral abarca tanto los fundamentos teóricos como prácticos de la ingeniería química, así como áreas relacionadas como la química, la física y las matemáticas, lo que garantiza que a los estudiantes la adquisición de una base sólida de conocimientos que les permitirá destacarse en cualquier contexto profesional al que se enfrenten.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos del programa
  • Aplicar los conceptos y conocimientos de las ciencias básicas y específicos de la profesión para resolver problemas en ingeniería química.
  • Diseñar un proceso o un sistema de transformación física, química o biotecnológica con conciencia del impacto en el diseño de las soluciones de ingeniería dentro un contexto global y social.
  • Desarrollar habilidad en el uso de técnicas computacionales para la práctica de la ingeniería química.
  • Diseñar, dirigir y ejecutar estudios experimentales de procesos químicos y biotecnológicos.
  • Utilizar las herramientas financieras para realizar análisis integral de procesos de la industria química.
  • Trabajar eficazmente en equipos multidisciplinarios, con conciencia profesional y responsabilidad ética.

 

DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar Ingeniería Química en la Universidad de América?
  1. Por la formación en competencias de ciudadanía global tales como: Multiculturalidad; Ciudadanía Global; Redes Conectivas; Pensamiento Sistémico y Complejo; y Desarrollo sostenible, que te preparan para ejercer la profesión en contextos globales.
  2. Por la formación integral que incluye la formulación de proyectos, legislación e ingeniería financiera.
  3. Por la formación disciplinar en el área de bioprocesos.
  4. Por la amplitud de electivas profesionales:
  • Polímeros.
  • Introducción a la ingeniería de alimentos.
  • Oleoquímica industrial.
  • Petroquímica.
  • Biología para ingenieros.
  • Energías alternativas.
  • Gestión ambiental.
  • Gestión gerencial.
  • Fundamentos de emprendimiento.
  1. Proyectos de aula en torno a necesidades reales de las comunidades y la industria.
  • Química industrial inorgánica
  • Operaciones con sólidos
  • Bioprocesos
  • Diseño de plantas
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil de ingreso

El programa de Ingeniería Química de la Universidad de América busca atraer a estudiantes comprometidos, apasionados por la ciencia y la tecnología, con una sólida formación académica y un espíritu de superación bajo pilares como:

Excelencia académica: se espera que los estudiantes demuestren un excelente desempeño académico en materias relacionadas con las ciencias, especialmente en matemáticas, química y física. Un historial escolar destacado es un indicador de la capacidad del estudiante para enfrentar con éxito los desafíos del riguroso plan de estudios de Ingeniería Química.

Habilidades analíticas y de resolución de problemas: los futuros estudiantes deben poseer habilidades analíticas sólidas y la capacidad para abordar problemas complejos de manera lógica y sistemática. La resolución de problemas es una parte fundamental de la ingeniería química, por lo que se espera que los aspirantes puedan demostrar su capacidad para enfrentar desafíos y encontrar soluciones creativas.

Curiosidad intelectual y disposición para el aprendizaje continuo: se busca a estudiantes con una mentalidad abierta, curiosos y dispuestos a explorar nuevas ideas y enfoques. La ingeniería química es un campo en constante evolución, por lo que se espera que los estudiantes estén comprometidos con el aprendizaje continuo y la mejora personal y profesional a lo largo de sus carreras.

Habilidades de comunicación y trabajo en equipo: la capacidad para comunicarse de manera efectiva y trabajar colaborativamente en equipos multidisciplinarios es esencial en el campo de la ingeniería. Se valorará la capacidad de los aspirantes para expresar sus ideas de manera clara y persuasiva, así como para colaborar de manera constructiva con otros.

Interés y pasión por la ingeniería y la química: los aspirantes deben mostrar un genuino interés y entusiasmo por la ingeniería química, así como por la aplicación de principios químicos y físicos en la resolución de problemas prácticos y el diseño de procesos. Se valorará la participación en actividades extracurriculares relacionadas con la ciencia y la ingeniería.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil global de egreso

El ingeniero químico de la Universidad de América está en la capacidad de resolver problemas a partir de la aplicación del conocimiento de ciencias básicas y de la ingeniería aplicada, considerando aspectos técnicos, financieros, sociales, legales y ambientales. Así mismo, diseña productos y procesos para la transformación fisicoquímica o bioquímica de las materias primas con principios de uso eficiente de los recursos naturales renovables y no renovables, la integración energética y la minimización de residuos, efluentes y emisiones.

Es un profesional capaz de administrar procesos en las áreas de producción, investigación y desarrollo, control de calidad, gestión comercial, y de aplicar su conocimiento en los sectores que se requiera. Tiene la formación para emprender y participar en la gestión y evaluación de proyectos de ingeniería con principios de integralidad, siguiendo lineamientos internacionales de responsabilidad social, seguridad industrial y desarrollo sostenible.

El egresado está formado para asumir posiciones de liderazgo en los campos de aplicación de la ingeniería química y en otros ámbitos profesionales, reflejando pensamiento crítico y capacidad de adaptación a nuevas situaciones para intervenir y aportar a la toma de decisiones.

Se comunica asertivamente y muestra suficiencia en un idioma extranjero; utiliza de forma apropiada las Tecnologías de la Información y la Comunicación, al igual que simuladores y equipos de laboratorio como recursos para el desempeño profesional. Su formación le permite resolver problemas de su área con compromiso ético, sentido de pertenencia con su entorno y se interrelaciona en contextos interculturales a través de habilidades blandas.

Está capacitado para trabajar de forma autónoma, con supervisión mínima y actitud proactiva en espacios colaborativos con equipos multidisciplinarios, propiciando ambientes de respeto, de participación en redes y equipos de investigación. Adicionalmente, por su formación como profesional global está capacitado para continuar con estudios de posgrado en distintas áreas en instituciones nacionales o internacionales.

Unidades de competencia

  • UC1. Solución de problemas.
  • UC2. Diseño de producto y procesos.
  • UC3. Administración de procesos.
  • UC4. Participación en proyectos.
  • UC5. Comunicación y uso de TIC.
    UC6. Trabajo interdisciplinario.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil ocupacional

El ingeniero químico de la Universidad de América puede proyectarse y desenvolverse en el campo laboral en actividades de:

Investigación: dirigiendo proyectos de investigación y gestión de tecnologías para el desarrollo de nuevos conocimientos y procesos, con base en las necesidades industriales, de la globalización y del desarrollo sostenible.

Administración: administrando industrias químicas o empresas con procesos químicos y biotecnológicos, sinérgicamente con las áreas de ingeniería financiera, control de calidad, legal, laboral, productiva y comercial.

Consultoría: aplicando de forma integral las herramientas y métodos de la ingeniería a la identificación y resolución de problemas propios del diseño de productos y procesos, por medio de la consultoría.

Producción: planificando, diseñando, mejorando y solucionando problemas en torno de la producción, los procesos y/o los productos resultantes de las transformaciones fisicoquímicas o bioquímicas de las materias primas.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Espacios de aprendizaje

El programa de Ingeniería Química de la Universidad de América ofrece una variedad de espacios de aprendizaje diseñados para brindar a los estudiantes una formación integral y práctica. Algunos de estos espacios de aprendizaje incluyen:

  • Aulas y laboratorios equipados
  • Proyectos de investigación dirigidos por profesores
  • Semilleros de investigación
  • Prácticas profesionales en la industria
  • Proyectos de aula
  • Seminarios y conferencias
  • Trabajo en proyectos interdisciplinarios

DESPLEGAR / REPLEGAR
Imágenes espacios de aprendizaje
DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información

Oficina de Mercadeo y Admisiones PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 156 E-mails: pregrados@uamerica.edu.co Avenida Circunvalar # 20 – 53, Campus de los Cerros, Bogotá D.C.

Solicita más información vía celular o Whatsapp: whatsappwhatsapp


310 560 1538


314 726 9388


310 880 9757


310 868 0919


310 869 9046


314 215 6251

Compartir
DESPLEGAR / REPLEGAR
Laboratorios
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Económicos

1 -Tener acceso a Becas según Reglamento Institucional.
2 – Descuentos, auxilios o financiación según políticas de la universidad.
3 – Acceder a programas de gran nivel académico a costos asequibles.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios en el sector Laboral

1. Posibilidad de Prácticas Empresariales nacional e internacionalmente.
2. Programas con amplio espectro laboral.
3. Programas con pertinencia social.
4. Obtener ascensos y posicionamiento profesional y laboral.
5. Tener formación para la empleabilidad y el emprendimiento.
6. Programas de vinculación laboral y acceso al trabajo a través del centro de trayectoria profesional.
7. Adquirir un nivel alto de competitividad en el mercado laboral
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Académicos

1. Programas con reconocimiento en el sector empresarial e industrial.
2. Programas de actualización profesional como cursos, talleres, diplomados.
3. Reconocimiento social.
4. Estudiar en una Universidad con reconocimiento en el sector industrial y empresarial.
5. Recibir apoyo académico para cumplir con los objetivos de aprendizaje.
6. Poder realizar doble programa.
7. Acceder a programas de movilidad internacional.
8. Adquirir herramientas profesionales desde la teoría y la práctica.
9. Docentes con experiencia en su área de formación, trayectoria en el sector educativo y alto nivel de formación académica.
10. Hacer parte de semilleros de investigación y actividades en ciencia, desarrollo y tecnología.
11. Tener continuidad académica en programas de posgrado de maestría y especialización.
12. Adquirir las competencias globales necesarias para la competitividad y la interrelación eficaz con las personas y la búsqueda del bienestar común.
13. Integrar grupos por afinidad académica.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios de Bienestar

1. Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
2. Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas en torneos y eventos internos y externos.
3. Tener acceso al centro médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
4. Contar con programas de apoyo psicológico.
5. Hacer parte de las actividades culturales de la unidad de patrimonio.
6. Asistir gratuitamente a las casas de patrimonio cultural de la universidad y al museo de trajes.
7. Pertenecer a grupos con objetivos comunes.

SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN









AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.

Acepto las condiciones

DESPLEGAR / REPLEGAR
CONTENIDO TEMÁTICO
TESTIMONIOS

Estudiar Ingeniería Química en la Facultad de Ingenierías de la Universidad de América me ha permitido a mí y a mis compañeros confrontarnos con la realidad industrial del país ya que contamos con muchos maestros que ejercen la profesión en la industria y motivan las futuras posibilidades laborales en el campo empresarial. Por otro lado la visión de emprendimiento y de independencia laboral siempre es inculcada en la carrera.

STEFANNY NATALIA SANDOVAL

Estudiante de Ingeniería Química, 5to. semestre

El programa de Ingeniería Química me ha brindado la oportunidad de crecer en mis capacidades intelectuales y personales en el conocimiento de los procesos químicos, desarrollar e innovar en diseños de ingeniería de procesos y plantas químicas, poniéndolos en marcha de manera personal como en grupo, con la guía de los docentes de cada una de las asignaturas.

NICOLÁS ESTEBAN GARCÍA

Estudiante de Ingeniería Química , 10mo. Semestre

Cada conocimiento adquirido a través de los años en que desarrolle mis estudios de pregrado, me consolidan hoy en día con un excelente trabajo en el exterior y ad portas de iniciar una maestría en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sostenible que continúe con el camino de buenas enseñanzas y bases que dejó para mi la Fundación Universidad de América.

CAMILA ANDREA MOSQUERA JAIMES

Egresada del programa de Ingeniería Química

[zoomMessenger classic]