PREGRADO
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Tarifa 2025: $6.560.132
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Código SNIES: 107674
Registro Calificado: Resolución N° 000351 del 18 de enero de 2019 por 7 años.
Nivel académico: Pregrado
Nivel de formación: Universitaria
Título que otorga: Profesional en Negocios Internacionales.
Duración: 8 semestres (4 años).
Metodología: Presencial
Número de créditos académicos: 135
Lugar de Desarrollo: Bogotá D.C., Colombia.
Costo del semestre 2025: $6.560.132
Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil de egreso
El Profesional en Negocios Internacionales de la Universidad de América:
- Prioriza la oferta exportable de un territorio dentro de los estándares internacionales, por medio de la planeación estratégica y las tecnologías de la información y las comunicaciones, para el fortalecimiento del tejido empresarial.
- Gestiona procesos de negocio para la consolidación de las relaciones comerciales internacionales, en el contexto de la legislación aduanera y cambiaria.
- Transforma los procesos de la operación de los negocios internacionales, de acuerdo con las políticas de promoción de exportaciones e inversión extranjera, en un entorno macroeconómico favorable para la internacionalización de las PYMES.
- Crea estrategias socialmente responsables, por medio de buenas prácticas al interior de las empresas, para conseguir bienestar social y equilibrio con la naturaleza como focos relevantes de la sostenibilidad.
- Categoriza sectores de clase mundial que promuevan los negocios verdes como generadores de crecimiento económico de las regiones, de acuerdo con la vocación productiva de los territorios.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar Negocios Internacionales en la Universidad de América?
- Por formar profesionales que integren la teoría con la práctica, a través del comercio exterior, la logística, y la internacionalización empresarial; al igual que desde la diplomacia, la cooperación y las relaciones internacionales.
- Por fortalecer las habilidades en idioma inglés por medio una línea de formación de en esta lengua a nivel básico e inglés de negocios.
- Por contar con electivas que desarrollan habilidades blandas como el manejo de negociaciones interculturales.
- Por la posibilidad de realizar doble titulación con los programas de Economía y Administración de Empresas.
- Por la oportunidad de realizar intercambios académicos y prácticas profesionales y pedagógicas a nivel nacional e internacional.
- Por el uso de simuladores de negocios internacionales y una estrecha y permanente interacción con el sector real.
- Por las diferentes opciones para realizar visitas pedagógicas a puertos como Cartagena, Buenaventura y el terminal pacífico sur en Valparaíso – Chile, zonas francas, organismos internacionales como Naciones Unidas, el Parlamento Andino, embajadas como la delegación de la Unión Europea en Colombia, entre otros.
- Por la posibilidad de realizar prácticas profesionales a nivel nacional e internacional en las distintas áreas de formación como la economía, las finanzas, la administración, la diplomacia, la ciencia política y las relaciones internacionales en distintas empresas y organizaciones de orden nacional e internacional.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar en la Universidad de América?
- Por las opciones de movilidad académica y de investigación con universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos.
- Por contar con un cuerpo docente calificado; expertos que ocupan posiciones destacadas y tienen una comprobada trayectoria académica.
- Por el amplio reconocimiento de los egresados en el medio, y el interés de los empresarios en contar con talentos Uniamericanos al interior de sus organizaciones.
- Por el fortalecimiento de las habilidades en idioma inglés por medio de la inclusión de bibliografía y referentes académicos actualizados.
- Por la exclusividad y modernidad en nuestra infraestructura: sedes ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad, dotadas con amplios espacios de estudio, aulas, laboratorios, un CRAI – Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, cafeterías, parqueaderos y zonas de bienestar.
- Por nuestro sostenido esfuerzo en la internacionalización de los currículos y el dominio de una segunda lengua, apoyados entre otras cosas, en misiones académicas y culturales.
- Por la homologación de créditos que permite desarrollar otros programas considerados en el portafolio académico de la Universidad.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Qué hace un profesional en Negocios Internacionales de la Universidad de América?
- Identifica y documenta de oportunidades de negocio e inversión.
- Promueve el comercio justo en los negocios internacionales.
- Asesora organismos que promueven las exportaciones, las importaciones, la inversión y la internacionalización de las empresas, a nivel nacional e internacional.
- Crea empresa, emprende o invierte.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Certificaciones adicionales
Diplomacia para los negocios
- Intensidad horaria: 48H
- ¿Por qué cursar esta certificación?:
Certifica el recorrido que realiza el estudiante de primer semestre a los distintos actores de los negocios internacionales a través de visitas pedagógicas para apropiar el rol que desempeña y las oportunidades que representa cada uno para los negocios internacionales y su entorno. Y, que se convierte en el espacio lúdico para soñar donde se proyecta cada estudiante y futuro negociador en su desempeño profesional y laboral. - Descripción de la certificación:
– Reafirma la orientación profesional del estudiante y le permite construir un proyecto de vida alrededor de los negocios internacionales con compromiso social.
– Ser negociador internacional vale la pena vivirlo, soñarlo y sentirlo como Diplomático, Inversor, empresario, asesor y consultor. Conoce Embajadas, Agencias de Cooperación, Organismos internacionales y sientete desde el primer dia como un negociador internacional.
Comercio Exterior 4.0
- Intensidad horaria: 96H
- ¿Por qué cursar esta certificación?:
Un recorrido por las distintas areas del Comercio Exterior desde lo legal, lo economico, lo logístico, lo ambiental para actualizar, y analizar las últimas tendencias y articular las distimntas dimensiones del comercio exterior desde lo global y lo local con los distintos directores de ANALDEX como principal gremio del Comercio Exterior Colombiano. - Descripción de la certificación:
– Le permite estar actualizado en las últimas tendencias del Comercio Exterior y tener un perfil integral para el mercado desde lo público y lo privado con visión gremial y empresarial.
– Con el respaldo de la Asociación nacional de Comercio Exterior ANALDEX mantente al día en las tendencias del Comercio Exterior y aprende a tomar las mejores decisiones.
Estrategias de Negocio en entornos de integración económica
- Intensidad horaria: 96H
- ¿Por qué cursar esta certificación?:
Un análisis en perspectiva de los procesos de integración económica de los que hace parte Colombia para identificar y documentar oportunidades de negocio e inversión en el marco de los instrumentos de la política comercial de Colombia y sus socios comerciales con visión de Bloque como parte de la Comunidad Andina. - Descripción de la certificación:
– Entender la política comercial desde sus instrumentos facilita la identificación de oportunidades de negocio e inversión para desempeñar el rol de negociador asesor o consultor con un valor agregado desde lo técnico y político.
– Con el Respaldo del Parlamento Andino. Conoce la política comercial de Colombia y aprende a identificar y documentar mejor las oportunidades de negocio e inversión.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Económicos
1 -Tener acceso a Becas según Reglamento Institucional.
2 – Descuentos, auxilios o financiación según políticas de la universidad.
3 – Acceder a programas de gran nivel académico a costos asequibles.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios en el sector Laboral
1. Posibilidad de Prácticas Empresariales nacional e internacionalmente.
2. Programas con amplio espectro laboral.
3. Programas con pertinencia social.
4. Obtener ascensos y posicionamiento profesional y laboral.
5. Tener formación para la empleabilidad y el emprendimiento.
6. Programas de vinculación laboral y acceso al trabajo a través del centro de trayectoria profesional.
7. Adquirir un nivel alto de competitividad en el mercado laboral
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Académicos
1. Programas con reconocimiento en el sector empresarial e industrial.
2. Programas de actualización profesional como cursos, talleres, diplomados.
3. Reconocimiento social.
4. Estudiar en una Universidad con reconocimiento en el sector industrial y empresarial.
5. Recibir apoyo académico para cumplir con los objetivos de aprendizaje.
6. Poder realizar doble programa.
7. Acceder a programas de movilidad internacional.
8. Adquirir herramientas profesionales desde la teoría y la práctica.
9. Docentes con experiencia en su área de formación, trayectoria en el sector educativo y alto nivel de formación académica.
10. Hacer parte de semilleros de investigación y actividades en ciencia, desarrollo y tecnología.
11. Tener continuidad académica en programas de posgrado de maestría y especialización.
12. Adquirir las competencias globales necesarias para la competitividad y la interrelación eficaz con las personas y la búsqueda del bienestar común.
13. Integrar grupos por afinidad académica.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios de Bienestar
1. Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
2. Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas en torneos y eventos internos y externos.
3. Tener acceso al centro médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
4. Contar con programas de apoyo psicológico.
5. Hacer parte de las actividades culturales de la unidad de patrimonio.
6. Asistir gratuitamente a las casas de patrimonio cultural de la universidad y al museo de trajes.
7. Pertenecer a grupos con objetivos comunes.