PREGRADO
INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Código SNIES del programa: 1335
Registro Calificado: Resolución N° 26813 del 29 de noviembre de 2017, del Ministerio de Educación Nacional. Con medida transitoria de vigencia hasta el 30/09/2025 soportado en el Decreto 1174 de 2023, Artículo Transitorio 2.5.3.2.12.1 Literal B del Decreto 1075 de 2015, modificado por el Decreto 1174 de 2023.
Nivel académico: Pregrado.
Nivel de formación: Universitaria.
Título que otorga: Ingeniero(a) de Petróleos.
Duración: 10 semestres (5 años).
Modalidad: Presencial
Número de créditos académicos: 166.
Lugar de Desarrollo: Bogotá D.C., Colombia.
Costo full del semestre 2025: $8.746.842
Costo con descuento del 30%: $6.122.789
Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Descripción del programa
El programa de Ingeniería de Petróleos abarca los procesos de exploración y perforación de pozos, desarrollo de campos petrolíferos o de gas, la producción técnica, la separación y tratamiento de petróleo crudo, el agua residual producida y el gas natural, la gerencia y administración de yacimientos. Estos son estudiados como objeto formal de esta disciplina desde el punto de vista de la forma en que la sociedad utiliza y aprovecha estos recursos para su crecimiento, desarrollo y preservación.
El objetivo del programa es formar ingenieros de petróleos capaces de aplicar los conceptos de las ciencias básicas y naturales a la exploración y perforación de pozos; al desarrollo de campos petrolíferos o de gas; a la producción técnica: a la separación y tratamiento de petróleo crudo, del agua residual producida y del gas natural; a la gerencia y administración de yacimientos.
Además, de liderar el transporte, administración, conservación y sostenibilidad de los hidrocarburos y el medio ambiente haciendo uso de nuevas tecnologías, con el fin de obtener beneficios económicos y prever los posibles impactos al entorno con sentido ético y de responsabilidad social.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar Ingeniería de Petróleos en la Universidad de América?
- Laboratorios de vanguardia: ¿te imaginas medir la permeabilidad, porosidad, humectabilidad y más? En nuestro programa, tendrás acceso a laboratorios de rocas de última generación donde podrás realizar mediciones clave. ¡Pon en práctica tus conocimientos en un entorno real desde el principio!
- Experiencia en el campo: ¡no hay mejor manera de aprender que estar en el lugar de los hechos! Organizamos salidas de campo enfocadas en el sector, visitando empresas determinantes y explorando las operaciones clave en el país. Sumérgete en la realidad de la industria y conoce de primera mano cómo funciona.
- Prácticas empresariales: imagina tener la oportunidad de realizar prácticas con las principales empresas del sector energético. En nuestro programa, no solo adquieres conocimientos teóricos, sino que también aplicas tus habilidades en entornos empresariales reales. ¡Construye tu red profesional!
- Doble programa, doble éxito: ¿te gustaría ampliar tus horizontes y tener más opciones? En UAmérica puedes realizar doble programa, combinando la Ingeniería de Petróleos con otra disciplina relacionada y prepararte para destacar en múltiples áreas.
- Desarrollo de habilidades: ¿quieres ser un ingeniero integral? Nuestros semilleros de investigación en Energías y capítulos estudiantiles con organizaciones nacionales e internacionales te brindan la oportunidad de fortalecer tus habilidades blandas y duras. Participa en proyectos innovadores y destaca en el mundo profesional.
- Acceso a herramientas de Simulación y Análisis Avanzadas: sumérgete en el mundo de la simulación y análisis con acceso a herramientas avanzadas utilizadas en la industria del petróleo. Aprenderás a modelar y simular situaciones de la vida real en un campo de hidrocarburos, lo que te brindará una ventaja competitiva al ingresar al campo laboral.
- Contribución a la Transición Energética: además de enfocarnos en la industria del petróleo, nuestro programa abraza la importancia de la transición energética. Estamos comprometidos en formar profesionales que también comprendan y participen en el desarrollo de energías sostenibles para liderar el futuro energético global.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil de ingreso
- Fuerte interés en Ciencias y Tecnología: apasionados por las ciencias físicas y tecnológicas.
- Habilidades analíticas: capacidad para resolver problemas mediante el uso de herramientas matemáticas y científicas.
- Curiosidad y proactividad: actitud exploratoria y disposición para adaptarse a la evolución de la industria.
- Responsabilidad ambiental: con conciencia ética y ambiental en la toma de decisiones.
- Trabajo en equipo: habilidad para colaborar en equipos multidisciplinarios.
Este perfil asegura la formación de ingenieros de petróleos preparados para los desafíos de la industria y comprometidos con prácticas sostenibles.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil global de egreso
El Ingeniero de Petróleos de la Universidad de América, planea, evalúa, ejecuta y controla el desarrollo del sector de los hidrocarburos y energías emergentes, para que cumpla con los estándares nacionales e internacionales, desarrollando proyectos de investigación con perspectiva mundial que fomenten el uso sostenible de los derivados del petróleo y el gas.
En su desempeño profesional, el ingeniero de petróleos diseña y optimiza los procesos de exploración, perforación, producción, transporte, refinación, comercialización del petróleo y gas natural con perspectiva global e intercultural, para satisfacer la creciente demanda de energía asequible, confiable y cada vez más limpia, comprometiéndose a mejorar las operaciones en toda la industria con el manejo de las nuevas tecnologías y software bajo el cumplimiento de la normativa y regulaciones ambientales vigentes.
Proyecta sus conocimientos y acciones con responsabilidad social mediante el trabajo en equipos multidisciplinarios e interculturales, como consecuencia de estar inmersos en un mercado global, con buen dominio de otras lenguas, bajo una actitud proactiva para la ejecución de proyectos en el desarrollo de objetivos sostenibles a nivel mundial.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil ocupacional
Gracias a la calidad y pertinencia de la oferta académica de la Universidad de América, el egresado del programa de Ingeniería de Petróleos no solo adquiere conocimientos técnicos, sino que se convierte en un líder altamente capacitado y versátil. Su extenso desarrollo profesional se construye sobre las siguientes habilidades clave:
- Contribución estratégica a la industria petrolera: el egresado estará capacitado para desempeñar un papel crucial en la planificación y desarrollo tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo significativamente al avance estratégico de la industria petrolera.
- Experto en técnicas avanzadas de perforación: poseerá habilidades para analizar, planificar, proyectar, diseñar y optimizar técnicas avanzadas de perforación de pozos petroleros y de gas, demostrando un conocimiento profundo y actualizado en estas áreas críticas.
- Gestión integral de yacimientos: será capaz de participar de manera activa en el desarrollo y aplicación integral de procesos de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos, orientado hacia el máximo recobro y rentabilidad, mostrando un enfoque estratégico y holístico.
- Eficiencia en diseño y gestión ambiental: demostrará habilidades en el diseño eficiente de equipos para la producción y tratamiento de hidrocarburos y aguas residuales, además de tener una comprensión integral en la gestión ambiental de campos petroleros.
Liderazgo y resolución de problemas: Desarrollará habilidades de liderazgo al asumir roles de dirección en proyectos, administración eficiente de campos petroleros y resolución de problemas complejos, tanto dentro de la ingeniería de petróleos como en otros ámbitos profesionales, destacando por su autonomía y amplitud de pensamiento.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Espacios de aprendizaje
- Laboratorio de Medición
- Fluidos de Producción
- Laboratorio de Propiedades Físicas de Roca
- Centro de Procesos e Innovación para la Industria Sostenible
- Salidas de campo y visitas técnicas a locaciones de la industria petrolera
DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información
Oficina de Mercadeo y Admisiones
PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 156
E-mails: pregrados@uamerica.edu.co
Avenida Circunvalar # 20 – 53, Campus de los Cerros, Bogotá D.C.
Solicita más información vía celular o Whatsapp:
310 560 1538
314 726 9388
310 880 9757
310 868 0919
310 869 9046
314 215 6251
Compartir
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Económicos
1 -Tener acceso a Becas según Reglamento Institucional.
2 – Descuentos, auxilios o financiación según políticas de la universidad.
3 – Acceder a programas de gran nivel académico a costos asequibles.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios en el sector Laboral
1. Posibilidad de Prácticas Empresariales nacional e internacionalmente.
2. Programas con amplio espectro laboral.
3. Programas con pertinencia social.
4. Obtener ascensos y posicionamiento profesional y laboral.
5. Tener formación para la empleabilidad y el emprendimiento.
6. Programas de vinculación laboral y acceso al trabajo a través del centro de trayectoria profesional.
7. Adquirir un nivel alto de competitividad en el mercado laboral
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Académicos
1. Programas con reconocimiento en el sector empresarial e industrial.
2. Programas de actualización profesional como cursos, talleres, diplomados.
3. Reconocimiento social.
4. Estudiar en una Universidad con reconocimiento en el sector industrial y empresarial.
5. Recibir apoyo académico para cumplir con los objetivos de aprendizaje.
6. Poder realizar doble programa.
7. Acceder a programas de movilidad internacional.
8. Adquirir herramientas profesionales desde la teoría y la práctica.
9. Docentes con experiencia en su área de formación, trayectoria en el sector educativo y alto nivel de formación académica.
10. Hacer parte de semilleros de investigación y actividades en ciencia, desarrollo y tecnología.
11. Tener continuidad académica en programas de posgrado de maestría y especialización.
12. Adquirir las competencias globales necesarias para la competitividad y la interrelación eficaz con las personas y la búsqueda del bienestar común.
13. Integrar grupos por afinidad académica.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios de Bienestar
1. Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
2. Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas en torneos y eventos internos y externos.
3. Tener acceso al centro médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
4. Contar con programas de apoyo psicológico.
5. Hacer parte de las actividades culturales de la unidad de patrimonio.
6. Asistir gratuitamente a las casas de patrimonio cultural de la universidad y al museo de trajes.
7. Pertenecer a grupos con objetivos comunes.
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN
AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.
Acepto las condiciones