CURSO

PROGRAMACIÓN Y OPERACIÓN DE TORNO Y CENTRO MECANIZADO CNC


PRESENTACIÓN

Este curso tiene como objetivo proporcionar herramientas avanzadas y los resultados de aprendizaje necesarios para comprender y optimizar los sistemas de fabricación de control numérico computarizado (CNC) disponibles en la manufactura actual. Se busca diseñar estrategias de manufactura y programar variables como la ruta de mecanizado, la velocidad de corte, los avances, y la selección de la herramienta adecuada para cada operación, garantizando la calidad del producto en el menor tiempo posible y reduciendo los costos de mecanizado.

El enfoque es teórico-práctico, con ejercicios de CAD-CAM en equipos equipados con software actualizado, permitiendo diagramar y programar productos y sus mecanizados de manera óptima. Asimismo, se operará en centros de mecanizado y tornos CNC de última generación, con las más recientes tecnologías del mercado.

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, el mercado exige productos innovadores con geometrías cada vez más complejas, lo que requiere estrategias avanzadas de diseño y fabricación para satisfacer las necesidades del cliente. En este contexto, los sistemas CAD-CAM y las herramientas de programación juegan un papel clave, al generar ahorros significativos en tiempo y permitir la codificación automática que las máquinas CNC requieren para un mecanizado óptimo.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos

Objetivo general:

Brindar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos para la diagramación geométrica tridimensional del producto, así como para la programación y operación de equipos de mecanizado CNC.

Se busca facilitar la toma de decisiones en la selección de estrategias y herramientas utilizadas en el maquinado de control numérico, maximizando el aprovechamiento de variables como tiempo y condiciones de mecanizado, garantizando la rentabilidad del proceso.

Objetivos Específicos:  

  • Conocer la diagramación apropiada de productos para un mecanizado eficaz en máquinas de control numérico.
  • Aprender las funciones especiales de programación manual para diferentes operaciones en centros de mecanizado y tornos CNC.
  • Comprender los conceptos teóricos y prácticos para la programación y operación de máquinas CNC.
  • Aplicar conceptos adecuados en el uso de software CAM para la programación de operaciones en torno y centros de mecanizado CNC.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil del aspirante

El curso está dirigido a operadores, técnicos, diseñadores industriales y profesionales de ingeniería relacionados con la manufactura de productos, así como a profesores e investigadores que deseen ampliar sus conocimientos en la manufactura por control numérico computarizado y los sistemas CAM aplicados al mecanizado.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología

Las clases serán sincrónicas, apoyadas por TIC, donde los estudiantes tendrán acceso a software especializado CAD-CAM para la diagramación y programación adecuada del producto.

Se llevarán a cabo en salas de cómputo equipadas con software CAM, y se realizarán prácticas de programación y operación en centros de mecanizado y tornos CNC para consolidar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Competencias
  • Seleccionar y diagramar la geometría apropiada de los productos, considerando los requisitos de diseño y la aplicación conveniente de mecanizados CNC.
  • Manejar funciones manuales especiales de programación para diversas operaciones en centros de mecanizado y tornos CNC.
  • Programar y operar equipos de control numérico aplicando conceptos adecuados de software CAM para operaciones en torno y centros de mecanizado CNC.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar el curso programación y operación de torno y centro mecanizado CNC en la Universidad de América?
  • Equipos de laboratorio modernos, con controles Fanuc y Mitsubishi de última versión.
  • Licencias de Mastercam en su última versión, que los estudiantes podrán instalar en sus propios equipos durante el curso.
  • El programa combina módulos con acompañamiento presencial y sincrónico asistido por TICs, garantizando la adquisición de competencias.
  • Amplia experiencia de los docentes en la industria y la academia.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Contenido temático

MÓDULO I. Diagramación, Herramientas y Programación Básica CNC (15 horas)

  • Diagramación de productos en software.
  • Ajustes y tolerancias.
  • Variables de mecanizado.
  • Selección, desgaste y vida útil de herramientas.
  • Montaje y puesta a punto de herramientas.
  • Lenguaje y estructura general de programación CNC para torno y centros de mecanizado.
  • Simulación de operaciones y programación de mecanizado.
  • Economía del mecanizado CNC.

MÓDULO II. Programación de Torno CNC, Ciclos Manuales y Software CAM (15 horas)

  • Introducción.
  • Mecanizado con ciclos de cilindrado, ranurado y taladrado.
  • Ciclos de roscado exterior e interior.
  • Programación manual de ciclos.
  • Software CAM para torno.
  • Taller de programación y generación de código G.
  • Edición y ajustes de códigos generados.
  • Taller práctico en torno CNC.

MÓDULO III. Programación de Centro de Mecanizado, Operación Manual y Software CAM (18 horas)

  • Introducción.
  • Mecanizado de rasgos, grabado de letras y siluetas.
  • Fabricación y programación de productos con ciclos de cajeado, taladrado y roscado.
  • Fabricación en centro de mecanizado a partir de código manual.
  • Uso de software CAM para centros de mecanizado.
  • Ejercicios de programación y generación de código G.
  • Consideraciones y ajustes de códigos generados.
  • Taller práctico en centro de mecanizado.

Duración 48 horas

DESPLEGAR / REPLEGAR
Certificados

La Universidad de América emitirá un certificado de asistencia y participación a los estudiantes que asistan como mínimo al 80 % del total de horas del programa.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Requerimientos específicos a cargo del estudiante

Para las clases presenciales, la Universidad dispondrá de:

  • Sala de cómputo equipada con software CAD y CAM.
  • Taller de mecanizado con torno y centro de mecanizado CNC.
  • Herramientas, insertos y materiales para ejercicios prácticos.

Para las sesiones sincrónicas, los estudiantes deberán contar con:

  • Conexión estable a internet y un computador con las siguientes especificaciones mínimas:
    • Procesador: Intel o AMD de 64 bits, 2.4 GHz (mínimo). Recomendado: Intel i7 o Xenon 3.2 GHz (E3, Kaby Lake o posteriores).
    • Workstation: Escritorio o laptop con resolución mínima de 1920 x 1080. Se recomienda el uso de monitores duales.
    • Memoria RAM: 8 GB (mínimo), 32 GB (recomendado).
DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información

Atención para aspirantes: Tel: 57 601 6580658
E-mail: educacion.continua@uamerica.edu.co
EcoCampus de Los Cerros: Avenida Circunvalar # 20-53 (Ingreso por la avenida Circunvalar)
Calle 19a # 5-20 Este (Ingreso por la Quinta de Bolívar)
Sede Norte: Calle 106 # 19-18

Solicita más información vía Whatsapp: whatsapp

Compartir
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN









AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.

Acepto las condiciones