DIPLOMADO
DIPLOMADO SAFEPROCESS 4.0: SEGURIDAD INDUSTRIAL CON CIENCIA DE DATOS
PRESENTACIÓN
El Diplomado en SAFEPROCESS 4.0: Seguridad Industrial con Ciencia de Datos está diseñado para profesionales que buscan fortalecer sus habilidades en análisis de datos, machine learning y seguridad de procesos mediante metodologías innovadoras y tecnologías avanzadas. A través de cuatro módulos estructurados, los participantes adquirirán conocimientos en modelado de datos, optimización de procesos, simulación industrial y seguridad en la gestión de riesgos. Con un enfoque práctico y aplicado, este diplomado permite a los profesionales mejorar la toma de decisiones basada en datos y potenciar la eficiencia operativa en la industria, reduciendo costos mediante procesos más eficientes, incrementando la productividad, mejorando la seguridad industrial y garantizando una mejora en la calidad de los productos o servicios ofrecidos.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos
Objetivo general:
Desarrollar competencias en el análisis de datos, modelado de procesos industriales y seguridad operacional, mediante el uso de herramientas y metodologías avanzadas, con el fin de optimizar la gestión y la toma de decisiones en entornos industriales
Objetivos Específicos:
- Aplicar técnicas de ciencia de datos, machine learning y modelado matemático para el análisis, optimización y predicción en procesos industriales.
- Integrar estrategias de seguridad de procesos y modelación de eventos peligrosos para la identificación y mitigación de riesgos en entornos industriales.
- Desarrollar habilidades en liderazgo y cultura de seguridad para la gestión efectiva de equipos y la mejora continua en procesos industriales.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Dirigido a
Este diplomado está dirigido a profesionales y técnicos de diversas áreas de la industria que deseen fortalecer sus conocimientos en ciencia de datos, seguridad de procesos y modelación de riesgos. Está especialmente diseñado para ingenieros, analistas de datos, gestores de seguridad industrial, líderes de operaciones y cualquier profesional interesado en la optimización de procesos mediante el uso de tecnologías avanzadas. Se recomienda que los aspirantes tengan conocimientos básicos en matemáticas, estadística y programación, así como una disposición para el aprendizaje de herramientas digitales y metodologías innovadoras.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Competencias previas
Para un óptimo aprovechamiento del diplomado, se recomienda que los participantes cuenten con:
Nociones de programación:
Familiaridad con lenguajes como Python o R es deseable, pero no obligatoria. Apertura al aprendizaje de herramientas digitales.
Capacidad Analítica y Resolución de Problemas:
Habilidad para interpretar datos, identificar patrones y aplicar el pensamiento lógico en la toma de decisiones.
Conceptos Básicos en Procesos Industriales:
Comprensión general de operaciones unitarias, seguridad en procesos y fundamentos de la industria química o de manufactura.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología
El diplomado se desarrolla bajo un enfoque teórico-práctico, combinando clases sincrónicas y actividades interactivas que fomentan el aprendizaje aplicado. Se emplean metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas (ABP), estudios de caso y simulaciones para fortalecer la resolución de problemas para el análisis y modelado predictivo de grandes volúmenes de datos, optimizar procesos industriales y mejorar la seguridad industrial. La programación y el análisis de datos se implementan mediante herramientas especializadas, mientras que las sesiones de laboratorio permiten la aplicación directa de los conceptos aprendidos. Se promueve el trabajo colaborativo y la participación en plataformas tecnológicas de la Universidad para garantizar una experiencia educativa integral y alineada con las necesidades del sector.
DURACIÓN: 81 HORAS -10 SEMANAS
DESPLEGAR / REPLEGAR
Más Información
E-mail: educacion.continua@uamerica.edu.co
EcoCampus de Los Cerros: Avenida Circunvalar # 20-53 (Ingreso por la avenida Circunvalar)
Calle 19a # 5-20 Este (Ingreso por la Quinta de Bolívar)
Sede Norte: Calle 106 # 19-18
Compartir
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN
AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.
Acepto las condiciones