DIPLOMADO

GESTIÓN DEL RIESGO EN OPERACIONES COSTA AFUERA

DESPLEGAR / REPLEGAR
Contexto

El reto de operar en el mar exige preparación técnica y estratégica.

  • Creciente desarrollo de proyectos offshore
    en Colombia.
  • Alta complejidad operativa y riesgos asociados.
  • Necesidad de personal calificado en atención
    de emergencias costa afuera.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Nuestra Solución

Una formación integral y alineada con los más altos estándares.

  • Diplomado técnico, normativo y operativo.
  • Enfoque práctico + acceso a simuladores +
    certificaciones internacionales.
  • Adaptado a la realidad nacional y los marcos
    regulatorios vigentes.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué este diplomado?

Un programa con valor real y diferencial.

  • Contenido técnico actualizado.
  • Certificaciones internacionales brindadas por Nautical Institute y OPITO.
  • Escenarios reales y tutoría especializada.
  • Enfoque práctico y contextualizado.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Equipo académico
  • Ramsés Ramírez
    Profesional con trayectoria destacada en la Armada Nacional, con más de 30 años de experiencia en el sector de la aviación naval y seguridad y defensa nacional. Especialista en política y estrategia marítima, con habilidades en liderazgo, gestión de operaciones aéreas y marítimas, y toma de decisiones estratégicas. Amplia formación en seguridad operacional, búsqueda y rescate, y dirección de seguridad aérea.
  • Ing. Felipe Sánchez
    Profesional en Ing. industrial, con mas de 13 años de experiencia en el sector Oil & gas nacional, experto en cursos IMO Nivels 1, 2 y 3, modelos de asdministracion de emergecias SCI.

  • Ing. Jaime Alberto Herrera
    Ingeniero de petróleos, especialista es atención de emergencias, con mas de 30 años de experiencia el la industria petrolera nacional e internacional.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Certificaciones internacionales:
  • Para el curso IMO 1 y Sistema Comando de Incidentes, se otorgará la certificación
    del Instituto Náutico Inglés (con una vigencia de 3 años).
  • Para el curso TBOSIET, se otorgará la certificación de OPITO con vigencia de 3 años.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿A quién va dirigido?

Profesionales y personal relacionado con sectores como el petrolero, marítimo y logístico, incluyendo funcionarios de entidades gubernamentales, contratistas y personal de atención a emergencias en zonas portuarias, así como jóvenes profesionales interesados en procesos de especialización.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Contenido temático

Módulo 1

Introducción a las Operaciones Costa Afuera (Offshore) 1.Generalidades de los proyectos de hidrocarburos costa afuera (offshore). 2.Etapas de los proyectos costa afuera (offshore), prospección, exploración, producción y transporte. 3.Ciclo de vida de un proyecto costa afuera. 4.Capacidad de respuesta requerida para escenarios de emergencia en operaciones costa afuera (offshore). 5.Requerimientos de personal para atender estos proyectos. 6.Logística en atención de emergencias y cadena de suministros.


 

Módulo 2

Legislación aplicable en Planes de Gestión de Riesgo y Planes de Emergencia aplicable a las operaciones Costa Afuera (offshore). 1.Legislación Colombiana aplicada a Gestión del Riesgo. 2.Legislación internacional, convenios y acuerdos. 3.Planes de Gestión del Riesgo. 4.Introducción al Decreto 1868 del 2021 “Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia frente a pérdidas de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas”. 5.Planes de Emergencia y Contingencia.


 

Módulo 3

Introducción a la interpretación de los fenómenos meteomarinos aplicados a los proyectos costa afuera. 1.Introducción a los fenómenos meteomarinos. 2.Comportamiento de los derrames de hidrocarburos en la costa, bases de soporte y en alta mar. 3.Base de datos disponibles en la costa caribe.


 

Módulo 4

Introducción a la atención de emergencias por derrames de hidrocarburos y sustancias nocivas – IMO 0 1.Características del hidrocarburo derramado. 2.Comportamiento de los hidrocarburos. 3.Operaciones Unitarias para la atención de emergencias costa afuera (offshore). 4.Introducción a los equipos de control de derrames. 5.Estrategias básicas para atención de derrames de hidrocarburos cerca de la costa y costa afuera.


 

Módulo 5

Herramientas de modelación para la predicción de trayectorias de derrames 1.Introducción a la modelación de derrames costa afuera (offshore). 2.Casos técnicos y ejemplos de modelaciones (Predicción y en tiempo real). 3. Interpretación de las modelaciones. 4.Tipos de software utilizados para desarrollar la modelación de trayectorias de derrames de hidrocarburos. 5.Herramientas de última tecnología para seguimiento de manchas.


 

Módulo 6

Riesgos asociados a las operaciones Costa Afuera 1.Metodologías reconocidas para análisis y evaluación de riesgos en las operaciones costa afuera (off shore) 2.Aspectos claves en la identificación de escenarios de riesgo y eventos asociados a la operación off shore. 3.Conceptualización para análisis y evaluación de riesgo en operaciones off shore. 4.Interpretación de resultados según la metodología usada para la evaluación del riesgo.


 

Módulo 7

Introducción al Sistema Comando de Incidentes | SCI. 1.Conceptos y principios de modelos Sistema Comando de Incidentes. 2.Roles y responsabilidades. 3.Planeación de ejercicios de escritorio como herramienta de evaluación en la gestión del riesgo. 4.Simulador de SCI


 

Módulo 8

Curso T-BOSIET – (Tropical Basic Offshore Safety Induction and Emergency Training) y Reconocimiento de Equipos Control de Derrames. 1.Simulador y escape de cabina de helicóptero. 2.Supervivencia en el mar. 3.Reconocimiento de equipos para atención a derrames.


 

Módulo 9

Vigilancia Aérea 1.Estrategia para la observación 2.Selección de la aeronave 3.Planificación de la observación 4.Registro e Informes 5.Cuantificación de volúmenes


 

Módulo 10

MEDEVAC 1.Medicina en Ambientes Hostiles 2.Proceso MEDEVAC 3.Transporte Aeromédico 4.Talleres Prácticos y Simulacros de Evacuación Médica 5.Autocuidado y cómo detectar situaciones de riesgo en salud


 

Módulo 11

Fauna Petrolizada 1.Identificación de especies 2.Aseguramiento y seguimiento 3.Técnicas de captura 4.Limpieza    

DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información

Atención para aspirantes: Tel: 57 601 6580658
E-mail: educacion.continua@uamerica.edu.co
EcoCampus de Los Cerros: Avenida Circunvalar # 20-53 (Ingreso por la avenida Circunvalar)
Calle 19a # 5-20 Este (Ingreso por la Quinta de Bolívar)
Sede Norte: Calle 106 # 19-18

Solicita más información vía Whatsapp: whatsapp

SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN