CURSO

Prefactibilidad de Proyectos Inmobiliarios

PRESENTACIÓN

El curso de Prefactibilidad en proyectos inmobiliarios, presenta de una manera sencilla, cómo establecer los primeros diseños a partir de los índices normativos y valores estimados para plantear los costos y utilidades esperadas con el proyecto de construcción.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos

Objetivo general:

Brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para evaluar la prefactibilidad de proyectos inmobiliarios, considerando aspectos técnicos, económicos y legales, a fin de optimizar la toma de decisiones en las primeras fases del proyecto.

Objetivos Específicos:  

  • Analizar los aspectos técnicos involucrados en la evaluación de la prefactibilidad de un proyecto inmobiliario, tales como estudios de suelo, impacto ambiental y viabilidad estructural.
  • Desarrollar competencias para realizar una evaluación económica preliminar de proyectos inmobiliarios, incluyendo el análisis de costos, rentabilidad y fuentes de financiamiento.
  • Estudiar los marcos normativos y regulatorios que impactan la viabilidad de un proyecto inmobiliario, comprendiendo los permisos, licencias y normativas urbanísticas esenciales para la ejecución del proyecto.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil del aspirante

Profesionales, técnicos y tecnólogos que se desempeñen en arquitectura, administración de obras o ingeniería, así como personas con experiencia en gestión de proyectos. Este curso es especialmente útil para quienes buscan fortalecer sus conocimientos en predimensionamiento estructural y mejorar la planificación eficiente de espacios arquitectónicos dentro del marco normativo vigente.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Competencias previas

Los aspirantes deben tener conceptos y habilidades en análisis de costos, liderazgo, trabajo en equipo e interés en estructuración de proyectos inmobiliarios.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología

Se presentará de manera teórico – práctica, conceptos generales y específicos para la estructuración de estrategias de prefactibilidad para proyectos de construcción directamente aplicables para el análisis y toma de decisiones en reuniones presenciales, para las cuales es importante previos conocimientos normativos y herramientas para determinar precios por metro cuadrado tanto de los terrenos, como de la construcción, para el desarrollo práctico de los conceptos vistos. De la misma forma se realizarán algunas revisiones para el conocimiento del grupo en general.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Contenidos

MÓDULO

NOMBRE DEL MÓDULO

CONTENIDO

DURACIÓN

MÓDULO 1.

INTRODUCCIÓN A LA PREFACTIBILIDAD EN PROYECTOS INMOBILIARIOS

  • Definición de prefactibilidad y su importancia en la planificación de proyectos inmobiliarios.
  • Diferencia entre prefactibilidad, viabilidad y factibilidad.
  • Etapas del ciclo de vida de un proyecto inmobiliario.
  • Objetivos y beneficios de realizar un estudio de prefactibilidad.
  • Identificación de los principales factores que influyen en la prefactibilidad (aspectos técnicos, económicos, legales, sociales).

8 HORAS

MÓDULO 2

APLICACIÓN DE NORMATIVIDAD URBANA AL DISEÑO

  • Leyes y regulaciones urbanísticas que afectan a los proyectos inmobiliarios.
  • Permisos y licencias necesarios para el desarrollo de un proyecto inmobiliario.
  • Normativas sobre uso de suelo y zonificación.
  • Impacto de las políticas públicas y planificaciones urbanas en el desarrollo inmobiliario.

8 HORAS

MÓDULO 3

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y SU IMPACTO EN LA PREFACTIBILIDAD

·       Conceptos básicos de diseño arquitectónico.

·       Análisis del contexto y entorno urbano.

·       Estudio de distribución espacial.

·       Factores estéticos y funcionales en el diseño.

·       Sostenibilidad y eficiencia energética.

·       Viabilidad del diseño arquitectónico en la prefactibilidad.

·       Normativas urbanísticas y códigos de construcción.

8 HORAS

MÓDULO 4

EVALUACIÓN ECONÓMICA EN LA PREFACTIBILIDAD

·       Análisis de costos preliminares: adquisición del terreno, construcción, permisos y licencias.

·       Proyección de ingresos y rentabilidad potencial del proyecto inmobiliario.

·       Cálculo de indicadores financieros clave: VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno), y periodo de recuperación de la inversión.

·       Fuentes de financiamiento y estructuras de inversión.

·       Evaluación del mercado inmobiliario: demanda, precios y competitividad.

·       Riesgos económicos y cómo gestionarlos en la fase de prefactibilidad.

8 HORAS

La Universidad de América se reserva el derecho de ajustar, cambiar o modificar el contenido del programa.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Más Información

Atención para aspirantes: Tel: 57 601 6580658 E-mail: educacion.continua@uamerica.edu.co EcoCampus de Los Cerros: Avenida Circunvalar # 20-53 (Ingreso por la avenida Circunvalar) Calle 19a # 5-20 Este (Ingreso por la Quinta de Bolívar) Sede Norte: Calle 106 # 19-18

Solicita más información vía Whatsapp: whatsapp

SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN