DIPLOMADO

CONTRATACIÓN ESTATAL


PRESENTACIÓN

Este Diplomado tiene como objetivo brindar herramientas avanzadas para la creación de conocimiento sólido en contratación estatal basado en las normas, la jurisprudencia y la doctrina.

Con enfoque práctico utilizando una metodología de cátedra magistral, los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar análisis de casos y talleres de las diferentes etapas que desarrolla la contratación de las entidades estatales.

JUSTIFICACIÓN

Este Diplomado brindará las herramientas y competencias necesarias para que los participantes identifiquen las diferentes etapas y requisitos en materia de contratación estatal.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos

Objetivo general:

El Diplomado fue creado para brindar herramientas jurídicas mediante análisis de casos que permitan a las personas adquirir las competencias necesarias en materia de contratación estatal.

Objetivos Específicos:  

  • Conocer las características de la contratación estatal en Colombia.
  • Análisis de los procesos de selección.
  • Elaborar matriz de riesgos del proceso contractual.
  • Análisis de los pliegos de condición.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil del aspirante

Profesionales y/o estudiantes en derecho, ingeniería, administración, economía, contaduría y otras áreas que deseen actualizar su conocimiento en estudios jurídicos, técnicos, económicos y financieros de los procesos de contratación estatal.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología

El Diplomado se realizará en modalidad híbrida, aplicando una metodología de cátedra magistral con una intensidad de seis horas semanales, dividida en dos sesiones.

En cada sesión se realizará el análisis de casos y/o un taller práctico

DESPLEGAR / REPLEGAR
Competencias

Al finalizar el Diplomado, el participante contará con un conjunto de conocimiento que les permitirá afrontar los retos que contiene el régimen de contratación como:

  • Manejo de las herramientas y/o plataformas electrónicas para procesos de contratación SECOP I y SECOP II.
  • Elaboración de matriz de riesgos contractuales.
  • Conocimiento del régimen de responsabilidad para servidores públicos.
  • Liderar los procesos de las diferentes etapas de la contratación administrativas.
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar el diplomado en contratación estatal en la Universidad de América?
  • Al finalizar el Diplomado, los participantes contarán con conocimientos actualizados y las herramientas necesarias para desenvolverse en materia de contratación estatal.
  • El Diplomado se desarrollará desde un enfoque transversal e interdisciplinario, con el fin de permitir una mayor inclusión y comprensión de nuestro modelo actual de contratación.
  • El Diplomado incluye clases teóricas y prácticas que brindarán al participante las mejores herramientas para afrontar la contratación estatal.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Contenido temático

MÓDULO I. (10 horas)

  • Introducción al Diplomado.
  • Estado Social de Derecho.
  • Los fines constitucionales.
  • Principios de la contratación.
  • Principios éticos y responsabilidad social en la contratación pública.
  • Prevención de conflictos de interés y buenas prácticas en la gestión contractual.

MÓDULO II. Contrato estatal. (20 horas)

  • Los sujetos de la contratación estatal.
  • Estructura del Estado colombiano y sus funciones.
  • Registro Único de Proponentes – RUP.
  • El Contrato Estatal.
  • Potestades excepcionales.
  • Tipologías de contratos (Obra pública, consultoría, interventoría, fiducia pública y encargo público, asociaciones público-privadas, concesiones)
  • Perfeccionamiento del contrato.
  • Requisitos de existencia, validez, esenciales y para la ejecución del contrato.
  • Régimen de garantías.
  • Liquidación del contrato.
  • Supervisión e interventoría.
  • Uso de plataformas electrónicas para procesos de contratación.

MÓDULO III. Etapas comunes de los procesos de selección. (20 horas)

  • Principio de selección objetiva.
  • Plan Anual de Adquisiciones.
  • Modalidad de selección.
  • Estudios previos.
  • Análisis de sector.
  • Requisitos habilitantes.
  • Factores de ponderación.
  • Subsanabilidad de requisitos.
  • Factores de desempate.
  • Matriz de Riesgos Contractuales.
  • Garantías.
  • Proceso de selección.
  • Licitación pública.
  • Documentos requeridos.
  • Proceso de selección.
  • Evaluación.
  • Adjudicación.
  • Selección abreviada.
  • Menor cuantía.
  • Subasta inversa.
  • Acuerdos marco de precios.
  • Concurso de méritos.

MÓDULO IV. Proceso de selección. (20 horas)

  • Licitación pública.
  • Documentos requeridos.
  • Proceso de selección.
  • Evaluación.
  • Adjudicación.
  • Selección abreviada.
  • Menor cuantía.
  • Subasta inversa.
  • Acuerdos marco de precios.
  • Concurso de méritos.
  • Documentos requeridos.
  • Proceso de selección.
  • Evaluación.

MÓDULO V. Solución de controversias contractuales. (15 horas)

  • Compromiso y cláusula compromisoria.
  • Conciliación administrativa.
  • Amigable composición.

MÓDULO VI. Régimen de responsabilidad en la contratación pública enfocado en medio ambiente. (15 horas)

  • Responsabilidad contractual.
  • Responsabilidad disciplinaria.
  • Responsabilidad fiscal.
  • Responsabilidad penal.

Duración 100 horas

DESPLEGAR / REPLEGAR
Certificados

La Universidad emitirá certificado de participación en el programa a los participantes que cumplan con asistencia mínima al 80% del total del programa.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información

Oficina de Mercadeo y Admisiones

E-mails: educacion.continua@uamerica.edu.co

PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 156

PBX: 6580658 Ext. 670, 677, 656  y 650

(+57) 310 868 0919   (+57) 310 869 9046

(+57) 314 726 9388    (+57) 310 880 9757

EcoCampus de los Cerros: Avenida Circunvalar # 20 – 53

Tel: (601) 3376680 / Fax. (601) 3362441

Sede Norte: Calle 106 No 19-18

Tel: (601) 6580658

Bogotá D. C. , Colombia

Solicita más información vía celular o Whatsapp: whatsappwhatsapp

Compartir
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN









AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.

Acepto las condiciones