DIPLOMADO
SISTEMA LEED® PRINCIPIOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
JUSTIFICACIÓN
Los entornos construidos, y su unidad fundamental, las edificaciones sean de orden urbano o rural, son considerados bien sea por los insumos requeridos para generarlos, la construcción per se, la operación, el mantenimiento y posterior deconstrucción al final de la vida útil, como generadores de altos impactos ambientales, altos consumos de recursos, generadores de emisiones y si, pueden llegar a ser causales de deterioro de la salud de los usuarios.
La tendencia global, enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030, se dirige a la reducción y mitigación de impactos en los pilares de la sostenibilidad (Social, Ambiental y Económico) y la consideración de integrar estrategias de sostenibilidad en el sector de construcción y los procesos constructivos son parte de las acciones recomendadas.
Una edificación contempla diferentes fases, iniciando con la conceptualización y diseño, actividades que, si contemplan desde el inicio los lineamientos de sostenibilidad, podrán en la ejecución plasmar el concepto de Diseño Integrativo Sostenible y generar un producto final para que los usuarios y encargados de la operación se integren de forma activa.
Colombia desde el año 2016 cuenta con normatividad tendiente a la eficiencia de las edificaciones para el uso de recurso energético e hídrico, fundamentándose en la Resolución 0549 de 2015, la cual será de obligatorio cumplimiento a nivel nacional desde Julio de 2017. El fortalecimiento de la normatividad para el sector de construcción, fortalece la necesidad de un conocimiento de sistemas y/o herramientas que faciliten no solo el cumplimiento de la legislación colombiana, sino desempeños más altos en las edificaciones.
El sistema de certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), desarrollado por el USGBC (United States Green Building Council), considerándose un Etiquetado Ambiental Tipo I, permite integrar las estrategias de forma sinérgica brindando al general de la comunidad y entornos, grandes beneficios al construir de manera sostenible.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Dirigido a
Arquitectos, Ingenieros, Administradores de Construcción, Gerentes de empresas constructoras y Gerentes de empresas inmobiliarias.
NOTA ACLARATORIA
La asistencia y certificación de este programa no acredita a los participantes con la Credencial LEED® Green Associate o LEED® AP BD +C.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos
- General
- Desarrollar en los profesionales relacionados con el sector de construcción el conocimiento de la estructura del Sistema de Certificación LEED v4.
Específicos
- Explicar la estructura, metodología utilizada y funcionamiento del sistema de Certificación LEED v4 para Nuevas Construcciones.
- Compartir las lecciones aprendidas por los docentes, Profesionales Acreditados LEED (LEED AP) y fortalecer el conocimiento de aplicación de la certificación en Colombia.
- Conocer de forma introductoria las diferentes tendencias normativas en Colombia y de certificaciones en eficiencia energética y bienestar de los usuarios que se promueven en Colombia.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología
El diplomado se compone de 7 módulos coincidentes con la estructura del sistema y un módulo final contemplando una breve introducción a los sistemas de certificación Well y Edge.
Tiene una modalidad presencial de clases magistrales teóricas, complementadas con la experiencia de los docentes en diferentes proyectos que han obtenido la certificación LEED en Colombia.