PREGRADO
ARQUITECTURA
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Código SNIES: 1339
Registro calificado: Resolución N° 011246 del 17 junio de 2022 por 7 años.
Nivel académico: Pregrado.
Títuloque otorga: Arquitecto(a).
Nivel de formación: Pregrado.
Duración: 10 semestres(5 años).
Modalidad: Presencial
Número de créditos académicos: ciento sesenta y cuatro (164)
Lugar de Desarrollo: Bogotá D.C., Colombia.
Costo del semestre 2025: $6.560.132
DESPLEGAR / REPLEGAR
Justificación
A partir del perfil de egreso, enmarcado en el fortalecimiento del pensamiento crítico, permite identificar y procesar los problemas del hábitat y convertirlos en desafíos de la disciplina de la arquitectura; los procesos investigativos facultan para observar más claramente las soluciones a dichos problemas; y estos dos en conjunto fundamentan el ejercicio proyectual que habilita para intervenir el espacio aportando para aquel problema, los escenarios donde se insertan las arquitecturas, edificaciones y los objetos dispuestos de tal forma que construyen un hábitat más placentero y más relacionado con lo que son y desean los usuarios de nuestra intervención.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos
La Universidad, la facultad y el programa de Arquitectura, a partir de las políticas y estrategias de planeación y evaluación curricular, y el compromiso de formar un Arquitecto capaz de enfrentar los nuevos retos del mundo urbanizado y la
sociedad contemporánea que están experimentando, define un perfil del egresado, unas unidades de competencias en torno a la disciplina que le brindan un pensamiento creativo, critico, proyectual, comunicacional e intercultural que le permiten pensar y operar de una manera integral, responsable y ética propia del Profesional Uniamericano.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología
El programa se desarrolla a partir de un enfoque flexible, abierto y participativo, en el que el estudiante es agente activo del proceso de aprendizaje y el docente desempeña el papel de facilitador y orientador de este proceso. Teniendo en cuenta el nuevo rol del docente como orientador y facilitador de aprendizajes, plantea objetivos, estrategias, medios y tiempos, presenta los temas y propuestas de aprendizaje, induce a la comprensión e incorporación de conceptos y habilidades de manera dialógica, mediante estrategias didácticas de acción-participación activa, durante el estudio con acompañamiento en el aula de clase y en el estudio gestionado por sí mismo, en aras de alcanzar los resultados de aprendizaje proyectados. En este sentido se implementan metodologías que favorezcan aprendizajes activos, colaborativos, interactivos y en contexto.
El programa de Arquitectura requiere de didácticas idóneas, que permitan el entendimiento de la arquitectura y una capacidad para desarrollar juicios y crítica que le permitan propuestas personales argumentadas y contextualizadas.
El escenario académico que tradicionalmente ha sido núcleo de la formación del arquitecto es el Taller de Diseño, pero últimamente ha evolucionado a ser un espacio polifuncional, donde diversas actividades, seminarios, conferencias confluyen para la discusión crítica sobre arquitectura.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil de ingreso
Para la Universidad de América los estudiantes son su razón de ser. En este sentido, desde su naturaleza y misión se concibe como una Universidad incluyente que no diferencia ni perfila a sus estudiantes por condiciones económicas, sociales o académicas. Sin embargo, reconoce aquellas diferencias como fuentes de oportunidades para la generación de capacidades basadas en el respeto, el aprendizaje y la identidad particular.
El programa de Arquitectura satisface las expectativas de aquellos bachilleres que tengan interés en su entorno, en los espacios que conforman sus vivencias cotidianas y sienten una oportunidad al estudiar arquitectura, de aportar al mundo, a la sociedad, a sus conocidos y familiares a través de proyectar y materializar espacios con calidad, habitables y seguros; pero reconocen, que para ello, para desarrollar la creatividad, aportar al medio ambiente, construir espacios y ciudades técnicamente adecuados y pertinentes, y desarrollar su sensibilidad hacia lo cultural, artístico y espacial, deben contar con las competencias, habilidades y destrezas propias de una formación como arquitecto integral que define el Perfil de Egreso del Arquitecto de la Universidad de América.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil global de egreso
El Arquitecto de la Universidad de América es un CREADOR del proyecto arquitectónico para responder a una condición de utilidad y belleza en un objeto concreto, físico y material sobre la base de conocimientos artísticos, técnicos y científicos. Un profesional que PROYECTA, GESTIONA y MATERIALIZA el hecho urbano y arquitectónico de manera innovadora para la modificación delespacio a través de investigar, analizar y resolver problemas espaciales, constructivos y contextuales.
Es un DISEÑADOR de espacios habitables en diferentes escalas, sensible ante el valor cultural del patrimonio y del entorno para el mejoramiento del hábitat, a partir de identificar la complejidad y heterogeneidad de los diversos aspectos y variables en el proceso proyectual. Que REPRESENTA las ideas del diseño y la precisión técnica que definen la materialización del proyecto arquitectónico para comunicar un conocimiento intelectual y un pensamiento creativo, a dibujo analógico como de las herramientas comunicativas y tecnológicas contemporáneas propias de la
profesión.
El Arquitecto Uniamericano, ARGUMENTA Y PROPONE la conservación y/o transformación del hábitat en escenarios multiculturales, respondiendo a los objetivos de desarrollo sostenible a través del trabajo en equipo, con responsabilidad, ética y respeto por el otro.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Investigación
La formación en investigación está orientada a la generación de competencias básicas para comprender y explicar e intervenir la realidad y los problemas de la disciplina a partir de procesar datos u observaciones, analizarlas y valorar los resultados del proceso analítico haciendo su respectiva interpretación y con ello, proyectar la obra arquitectónica, luego esta formación está claramente identificada con la investigación-creación.
La investigación-creación se encuentra articulada al proceso de formación académica y profesional a lo largo de todo el programa, orientándose al desarrollo de las competencias que le permitan al estudiante comprender los procesos de producción de la obra, integrarlos a su propia producción y facilitar la apropiación del conocimiento generado.
Los productos que han derivado los procesos de esta investigación-creación formativa, se consolidan en los trabajos de grado y se concretan en los documentos que registran para su graduación, el proceso y los resultados de su proyecto.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Unidades de competencia
UNIDADES DE COMPETENCIA
UC1 PENSAMIENTO DIVERGENTE | UC2 PENSAMIENTO CRÍTICO | UC3 PENSAMIENTO PROYECTUAL |
CAPACIDAD PARA CREAR el proyecto arquitectónico para responder a una condición de utilidad y belleza en un objeto concreto, físico y material sobre la base de conocimientos artísticos, técnicos y científicos. |
Capacidad para PROYECTAR, GESTIONAR y MATERIALIZAR el hecho urbano y arquitectónico de manera innovadora para la modificación del espacio a través de investigar, analizar y resolver problemas espaciales, constructivos y contextuales. |
Capacidad para DISEÑAR espacios habitables en diferentes escalas, sensible ante el valor cultural del patrimonio y del entorno para el mejoramiento del hábitat, a partir de identificar la complejidad y heterogeneidad de los diversos aspectos y variables en el proceso proyectual. |
UC4 COMUNICACIONAL | UC5 INTERCULTURAL | |
CAPACIDAD PARA REPRESENTAR las ideas del diseño y la precisión técnica que definen la materialización del proyecto arquitectónico para comunicar un conocimiento intelectual y un pensamiento creativo, a través de un dominio del dibujo analógico como de las herramientas comunicativas y tecnológicas contemporáneas propias de la profesión. |
CAPACIDAD PARA ARGUMENTAR Y PROPONER la conservación y/o transformación del hábitat en escenarios multiculturales, respondiendo a los objetivos de desarrollo sostenible a través del trabajo en equipo, con responsabilidad, ética y respeto por el otro. |
DESPLEGAR / REPLEGAR
Certificaciones adicionales
Finanzas y Costos de Producción
- Intensidad horaria: 144 H
- ¿Por qué cursar esta certificación?:
Comunicacion Arquitectonica: Es una credencial que certifica habilidades para desarrollar presentaciones graficas con tecnicas analogicas, digitales o mixtas pertinentes para argumentar y explicar conceptos e ideas de arquitectura. - Descripción de la certificación:
– La representación digital es en la actualidad laboral del profesional de la Arquitectura el lenguaje que proporciona las herramientas y la confianza necesaria para participar en el mercado con voz propia.
Coordinador Sofware BIM
- Intensidad horaria: 96 H
- ¿Por qué cursar esta certificación?:
Coordinador BIM: Es una credencial que certifica habilidades para desarrollar la metodología de trabajo basada en software B.I.M. , fundamentada en la utilización de herramientas digitales especializadas, para la generación de proyectos de Arquitectura. - Descripción de la certificación:
– La implementación de herramientas tecnológicas y metodológicas mejora la coordinación, la eficiencia y la calidad de los proyectos Arquitectonicos.
Urbanismo Estratégico: Creación y Gestión de Piezas Urbanas
- Intensidad horaria: 132 H
- ¿Por qué cursar esta certificación?:
Gestion de Piezas Urbanas: Es una credencial que certifica habilidades para el manejo de conceptos, instrumentos y soluciones prácticas aplicadas a la solución de los problemas de la gestión urbana y el manejo de instrumentos de planificación, gestión y financiación del crecimiento urbano; distribución equitativa de cargas y beneficios; plusvalías y otros instrumentos de captura de valor del desarrollo urbano. - Descripción de la certificación:
– El alcance de los planes parciales va mas allá del desarrollo de una propuesta de diseño, debe acompañarse de una propuesta sólida de gestión, soportada en estudios técnicos.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Arquitectura Interactiva
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Económicos
1 -Tener acceso a Becas según Reglamento Institucional.
2 – Descuentos, auxilios o financiación según políticas de la universidad.
3 – Acceder a programas de gran nivel académico a costos asequibles.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios Académicos
1. Programas con reconocimiento en el sector empresarial e industrial.
2. Programas de actualización profesional como cursos, talleres, diplomados.
3. Reconocimiento social.
4. Estudiar en una Universidad con reconocimiento en el sector industrial y empresarial.
5. Recibir apoyo académico para cumplir con los objetivos de aprendizaje.
6. Poder realizar doble programa.
7. Acceder a programas de movilidad internacional.
8. Adquirir herramientas profesionales desde la teoría y la práctica.
9. Docentes con experiencia en su área de formación, trayectoria en el sector educativo y alto nivel de formación académica.
10. Hacer parte de semilleros de investigación y actividades en ciencia, desarrollo y tecnología.
11. Tener continuidad académica en programas de posgrado de maestría y especialización.
12. Adquirir las competencias globales necesarias para la competitividad y la interrelación eficaz con las personas y la búsqueda del bienestar común.
13. Integrar grupos por afinidad académica.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios de Bienestar
1. Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
2. Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas en torneos y eventos internos y externos.
3. Tener acceso al centro médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
4. Contar con programas de apoyo psicológico.
5. Hacer parte de las actividades culturales de la unidad de patrimonio.
6. Asistir gratuitamente a las casas de patrimonio cultural de la universidad y al museo de trajes.
7. Pertenecer a grupos con objetivos comunes.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Beneficios en el sector Laboral
1. Posibilidad de Prácticas Empresariales nacional e internacionalmente.
2. Programas con amplio espectro laboral.
3. Programas con pertinencia social.
4. Obtener ascensos y posicionamiento profesional y laboral.
5. Tener formación para la empleabilidad y el emprendimiento.
6. Programas de vinculación laboral y acceso al trabajo a través del centro de trayectoria profesional.
7. Adquirir un nivel alto de competitividad en el mercado laboral
DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información
Compartir
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN
TESTIMONIOS
LINA MILENA RODRÍGUEZ PEÑA
Formar profesionales integrales en las áreas del diseño, la construcción y el urbanismo, es un objetivo que la facultad, respaldado desde sus entes administrativos, velan para que se lleve a cabalidad, permitiéndole al estudiante la total autonomía de su pensamiento, posición crítica y de autonomía pedagógica, en la que los valores y constante evolución de la arquitectura como un arte generador de implicaciones sociales y desarrollos del país se refleja en cada una de las ideas y conceptos propuestos.
La Universidad de América y su facultad de Arquitectura son el testimonio fiel de que la arquitectura es un arte que evoluciona y se adapta a los cambios y principios formativos contemporáneos; y como docente pertenecer a esos principios y cambios es la manera más idónea de crecer profesionalmente.
JOAN MANUEL GUARIN SALINAS