CURSO
Introducción a la analítica e inteligencia de negocios
PRESENTACIÓN
En un mundo empresarial impulsado por la digitalización y el uso estratégico de datos, el curso «Introducción a la Analítica e Inteligencia de Negocios» brinda a los profesionales las herramientas esenciales para interpretar, analizar y transformar datos en decisiones efectivas. A través de un enfoque práctico, los participantes explorarán conceptos clave como la transformación digital, la integración de sistemas de información y el uso de herramientas fundamentales como Excel, Power BI y Tableau. Además, aprenderán técnicas de análisis descriptivo para detectar patrones y tendencias, así como principios de visualización de datos para comunicar información de manera clara y persuasiva. Diseñado para quienes buscan aplicar la analítica de datos sin necesidad de conocimientos avanzados en estadística o programación, este curso optimiza la toma de decisiones y fortalece la eficiencia operativa en cualquier entorno empresarial.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos
Objetivo general:
Capacitar a los participantes en la aplicación de técnicas y herramientas de analítica de datos e inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones estratégicas y optimizar los procesos operativos.
Objetivos Específicos:
- Aplicar técnicas de Analítica de Datos para optimizar la interpretación de información y mejorar la precisión en la toma de decisiones.
- Desarrollar estrategias de Inteligencia de Negocios permitiendo una mejor comprensión del mercado y una asignación óptima de recursos.
- Desarrollar habilidades avanzadas que permitan a las organizaciones mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más dinámico y digitalizado.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil del aspirante
El curso está dirigido a profesionales y estudiantes de diversas disciplinas que buscan fortalecer sus competencias en análisis y gestión de datos para la toma de decisiones estratégicas. Es ideal para líderes y miembros de equipos interdisciplinarios enfocados en la estructuración y control de procesos, proyección de indicadores y optimización de estrategias empresariales. También está diseñado para especialistas en áreas administrativas y de soporte que necesitan integrar herramientas para la captura, procesamiento y análisis de datos, mejorando así la eficiencia operativa y el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Competencias previas
- Manejo de herramientas ofimáticas para el procesamiento de datos.
- Conocimientos básicos en hojas de cálculo Microsoft Excel.
- Habilidad para el trabajo en equipo y comunicación asertiva.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología
La formación se implementará mediante una combinación de sesiones teóricas y talleres prácticos. Las sesiones teóricas incluirán presentaciones y discusiones sobre conceptos clave, mientras que los talleres prácticos permitirán a los participantes aplicar las herramientas vistas en el curso.
Clases teóricas y trabajo colaborativo que cubren los fundamentos de la analítica de datos, su impacto en la toma de decisiones y discusiones sobre cómo la analítica de datos puede resolver problemas específicos dentro de las organizaciones.
Ejercicios prácticos y estudios de caso utilizando herramientas como Excel y Power BI para procesar y analizar datos así como aplicar las técnicas de analítica en situaciones reales, adaptadas a diversas industrias.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Contenidos
MÓDULO |
NOMBRE DEL MÓDULO |
CONTENIDO |
DURACIÓN |
1 |
Introducción a la Analítica de Datos e inteligencia de negocios |
● Definición y conceptos básicos: ¿Qué es la analítica de datos? ● Transformación digital e inteligencia de negocios ● Integración de sistemas de información. ● Tipos de datos y su relevancia en la toma de decisiones. ● Principales fuentes de datos: estructurados y no estructurados. |
6 horas |
2 |
Herramientas Básicas para el Análisis de Datos |
● Introducción a herramientas accesibles: Excel, Power BI y Tableau. ● Cómo importar y limpiar datos. ● Técnicas básicas de procesamiento de datos: filtros, ordenación y clasificación. |
3 horas |
3 |
Análisis Descriptivo de Datos |
● Análisis de tendencias y patrones en los datos. ● Medidas de tendencia central: media, mediana y moda. ● Análisis de dispersión: rango, varianza y desviación estándar |
6 horas |
4 |
Visualización de Datos |
● Principios básicos de la visualización de datos. ● Creación de gráficos e informes efectivos con Power BI y Tableau. ● Cómo utilizar las visualizaciones para comunicar de manera efectiva los resultados a las partes interesadas. ● Resolución de problemas empresariales mediante análisis de datos. ● Introducción a los análisis predictivos (enfoque básico) |
6 horas |
La Universidad de América se reserva el derecho de ajustar, cambiar o modificar el contenido del programa.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información
Atención para aspirantes: Tel: 57 601 6580658
E-mail: educacion.continua@uamerica.edu.co
EcoCampus de Los Cerros: Avenida Circunvalar # 20-53 (Ingreso por la avenida Circunvalar) Calle 19a # 5-20 Este (Ingreso por la Quinta de Bolívar) Sede Norte: Calle 106 # 19-18