DIPLOMADO

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SU APLICACIÓN EN PROYECTOS DE OBRAS CIVILES


PRESENTACIÓN

Este diplomado ofrece conceptos, teorías, metodologías y herramientas para la gestión de riesgos de desastres, destacando su relación con el cambio climático. Además, pone un especial énfasis en el desarrollo de proyectos de obras civiles y sus implicaciones en la gestión de estos riesgos.

El enfoque del programa será teórico-práctico, abarcando desde los planteamientos conceptuales en la gestión de riesgos de desastres hasta su aplicación en el ordenamiento y la planificación ambiental y territorial.

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con la Ley 1523 de 2012, la gestión del riesgo de desastres “es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible”. En consecuencia, y considerando el criterio de desarrollo sostenible, es necesario su abordaje ligado al cambio climático.

Basados en este marco de referencia, los diferentes actores de la sociedad tienen resposabilidad en dicha gestión, según su ámbito y naturaleza, desde niveles diferenciales. Por esta razón, se presenta este programa como uno de los mecanismos para aportar y fortalecer las capacidades de gestión, a partir de la divulgación y capacitación sobre conceptos, teorías, metodologías y herramientas de gestión de riesgos de desastres.

De manera específica, el Diplomado propuesto desarrolla un énfasis en el desarrollo de proyectos de obras civiles en el marco de la gestión de riesgos de desastres.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos

Objetivo general:

Aportar en el fortalecimiento de capacidades de gestión de riesgos de desastres desde procesos de formación para profesionales de diferentes disciplinas, a partir de la divulgación y capacitación en conceptos, teorías, metodologías y herramientas de gestión en la materia.

Objetivos Específicos:  

  • Conocer el contexto global, regional y nacional de la gestión de riesgos de desastres.
  • Conocer la relación de la gestión de riesgos de desastres y el cambio climático.
  • Fortalecer las capacidades profesionales de los participantes para el análisis, toma de decisiones y acciones en el marco de la gestión de riesgos de desastres.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil del aspirante

Técnicos, tecnólogos y profesionales de diferentes disciplinas, que se desempeñen en labores con relación a la gestión de riesgos de desastres o tengan interés en profundizar en esta materia.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología

El Diplomado se realiza en modalidad remota asistida por tecnología –en línea– a través de clases magistrales y ejericicios de aplicación de conceptos y herramientas asociadas a al gestión de riesgos de desastres.

El participante contará con material didáctico elaborado por los docentes, expertos especializados en la materia, en diferentes formatos, referenciado de prácticas reconocidas del ámbito global, regional y nacional.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Competencias
  • Capacidad analítica.
  • Enfoque sistémico.
  • Pensamiento y accionar preventivo.

 

DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar el diplomado la gestión del riesgo de desastres y su aplicación en proyectos de obras civiles en la Universidad de América?
  • Porque el diplomado brinda un enfoque sistémico de la gestión de riesgos de desastres, reconociendo su asociación al cambio climático.
  • Porque el programa desarrolla un énfasis en el desarrollo de proyectos de obra civil y sus implicaciones en la gestión de riesgos de desastres.
  • Porque el diplomado desparrolla la teoría asociada a la gestión de riesgos de desastres, y su estructura brinda la posibilidad de enfocar su aplicación en diferentes áreas, permitiendo la participación de profesionales de diferentes disciplinas

 

DESPLEGAR / REPLEGAR
Contenido temático

MÓDULO I. Contexto global de la gestión de riesgos de desastres. (24 horas)

  • ¿Qué es la gestión de riesgos?.
  • ¿Qué es y cómo ha evolucionado la gestión de riesgos de desastres?
  • Instancias y actores de la gestión de riesgos de desastres.

MÓDULO II. La gestión de riesgos de desastres y el cambio climático. (14 horas)

  • ¿Cuál ha sido su asociación?
  • Hechos y datos.

MÓDULO III. Contexto regional y nacional de la gestión de riesgos de desastres. (26 horas)

  • Enfoques y políticas regionales.
  • Política y normativa nacional.
  • Gobierno y gobernanza de la gestión de riesgos de desastres.

MÓDULO IV. Aplicación de la gestión de riesgos de desastres. (28 horas)

  • Metodologías.
  • Plan de gestión de riesgos de desastres.

MÓDULO V. La gestión de riesgos de desastres aplicada. Caso: proyectos de obras civiles. (12 horas)

  • Diseño.
  • Construcción – operación.
  • Interventoría.

Duración 102 horas

DESPLEGAR / REPLEGAR
Certificados

Se otorgará certificación digital a los participantes que asistan como mínimo al 80% de las actividades del Diplomado; el certificado será firmado por la Universidad de América y un docente del equipo de GENSI S.A.S.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información

Atención para aspirantes: Tel: 57 601 6580658
E-mail: educacion.continua@uamerica.edu.co
EcoCampus de Los Cerros: Avenida Circunvalar # 20-53 (Ingreso por la avenida Circunvalar)
Calle 19a # 5-20 Este (Ingreso por la Quinta de Bolívar)
Sede Norte: Calle 106 # 19-18

Solicita más información vía Whatsapp: whatsapp

Compartir
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN









AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.

Acepto las condiciones