DIPLOMADO

POWER BI DATA STORYTELLING


PRESENTACIÓN

En la era actual de los negocios, es muy importante emplear metodologías o herramientas que permitan tomar decisiones asertivas, rápidas y que permitan asegurar el éxito comercial de la empresa.

JUSTIFICACIÓN

Este Diplomado ofrece la oportunidad de aprender a utilizar estrategias narrativas en diversas disciplinas y contextos, impulsar las habilidades narrativas, aporta al manejo adecuado de la información, aprende con casos reales empresariales, facilita el análisis y la visualización adecuada para la toma de decisiones.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos

Objetivo general:

Dominar la creación de modelos automatizados y el análisis de datos, desde las herramientas de Inteligencia de Negocios en Excel, hasta llevarlos a Dashboard interactivos e impactantes con Power Bi, aplicando técnicas de “Data Storytelling” para comunicar proyectos o ideas y tomar decisiones de una manera efectiva.

Objetivos Específicos:  

  • Adoptar buenas prácticas que le faciliten el trabajo en proyectos extensos, con cantidades importantes de relaciones y transformaciones, ahorrando tiempo y dinero.
  • Analizar y comparar las maneras de trabajar con las funciones DAX en Power Pivot, las cuales son aplicables en Excel y en Power BI.
  • Ejercitar sobre las técnicas más importantes para la construcción de Dashboards en Power BI
  • Dominar las herramientas de inteligencia de negocios Power Query y Power Pivot mediante la comparación del funcionamiento en Excel y aplicarlo en Power Bi
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil del aspirante
  • Gerentes que quieren tomar decisiones más informadas sobre sus operaciones y recursos.
  • Líderes de proyectos que quieren utilizar Power BI para mejorar la gestión de sus proyectos.
  • Profesionales no programadores que buscan una herramienta para analizar datos de manera efectiva y tomar decisiones más informadas.
  • Emprendedores que buscan una herramienta para recopilar y analizar datos de sus clientes y competidores.
  • Profesionales de marketing que quieren utilizar Power BI para recopilar y analizar datos de sus clientes.
  • Profesionales de ventas que quieren utilizar Power BI para identificar oportunidades de venta y mejorar su rendimiento.
  • Profesionales de atención al cliente que quieren utilizar Power BI para recopilar y analizar datos de sus clientes para mejorar la satisfacción del cliente.
  • Profesionales de recursos humanos que quieren utilizar Power BI para recopilar y analizar datos de sus empleados para mejorar la gestión de recursos humanos.
  • Profesionales de finanzas que quieren utilizar Power BI para recopilar y analizar datos financieros para mejorar la toma de decisiones financieras.
  • Profesionales de operaciones que quieren utilizar Power BI para recopilar y analizar datos operativos para mejorar la eficiencia operativa.
  • Empresarios que quieren mejorar la productividad de su negocio y tomar decisiones estratégicas más acertadas.
  • Analistas de datos que quieren ampliar sus conocimientos y habilidades en el análisis de datos.
  • Profesores que quieren aprender a utilizar Power BI para crear informes y Dashboards educativos.
  • Estudiantes que quieren desarrollar sus habilidades en el análisis de datos y la visualización de datos.

 

DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología

Nuestra metodología está enfocada 100% a la práctica, sin temas de relleno o poca usabilidad, donde los estudiantes pueden interactuar con instructores y compañeros, creando un ambiente dinámico y participativo, aprendiendo lo que realmente necesitan saber para usar Power BI y herramientas Business Intelligence.

Aunque contamos con un material basado en proyectos empresariales reales muy completo para hacer las prácticas en cada clase, nos enfocamos en motivar al estudiante para que vaya aplicando lo estudiado a los archivos reales propios, lo cual garantiza el real aprendizaje en el tiempo.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Competencias

A lo largo del curso, aprenderás a:

  • Importar y limpiar datos de diferentes fuentes
  • Crear visualizaciones de datos eficaces
  • Analizar datos y extraer insights
  • Comunicar tus hallazgos de manera efectiva

Al finalizar el curso, estarás listo para:

  • Dominar Power BI de manera integral
  • Crear informes y Dashboards profesionales
  • Tomar decisiones más informadas
  • Mejorar tu productividad en el trabajo
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar el programa en la Universidad de América?
  1. Nuestro curso práctico de Power BI es la mejor manera de aprender esta herramienta de análisis de datos de manera efectiva y práctica.
  2. El diplomado está diseñado para proporcionarte las habilidades y el conocimiento que necesitas para crear informes y Dashboards atractivos e informativos que te ayudarán a tomar decisiones más informadas.
  3. Los ejercicios y proyectos prácticos te permitirán poner en práctica tus habilidades y desarrollar tu experiencia.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Contenido temático


POWER BI DESKTOP 1
MÓDULO 1
DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE FUENTES DE INFORMACIÓN
(4 horas)

  • Introducción a la analítica en Power Bi
  • Introducción a Power Bi Desktop
  • Recorrido por Power Bi Desktop
  • Introducción al proceso ETL
  • Obtener datos desde una página web
  • Práctica Estandarización y/o normalización de los datos


MÓDULO 2
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS CON BI
(5 horas)

  • Modelamiento de bases de datos
  • Modelo estrella
  • Relaciones entre tablas en PBI
  • Inteligencia de tiempo – Calendarios en PBI
  • Práctica modelamiento de bases de datos


MÓDULO 3
ANALÍTICA DESCRIPTIVA – Cálculos y Visualizaciones
(6 horas)

  • Introducción al lenguaje DAX
  • Creación de tablas de medidas
  • Medidas con DAX y tarjetas visuales
  • Objeto visual tabla
  • Objeto visual segmentación de datos
  • Práctica con objetos visuales gráficos


MÓDULO 4
ANÁLISIS DE DATOS CON DAX
(5 horas)

  • Funciones de agregación
  • Funciones de agregación DAX
  • Funciones de relación DAX
  • Funciones lógicas con DAX
  • Función Switch
  • Introducción a contextos en DAX
  • Introducción a Calculate
  • Funciones de inteligencia de tiempo
  • Taller práctico análisis de datos con DAX


MÓDULO 5
ANALÍTICA DESCRIPTIVA – Creación de Dashboard
(5 horas)

  • Introducción a analítica descriptiva
  • Manejo de jerarquías en fechas y otras dimensiones
  • Preparación del modelo para crear Dashboards
  • Conociendo las visualizaciones nativas de Power Bi Desktop
  • Acciones de filtrado y resaltado en objetos visuales
  • Analítica de variación de resultados


MÓDULO 6
ANALYTICS Y CARACTERÍSTICAS AVANZADAS DE INFORMES EN PBI
(5 horas)

  • Introducción a analytics y características avanzadas
  • Analytics – líneas constantes
  • Analytics líneas dinámicas
  • Líneas de tendencia y anomalías
  • Análisis de previsión
  • Analytics en gráficos de dispersión
  • Taller de práctica y características avanzadas de informes en PBI


POWER BI DESKTOP 2 (Data Storytelling)
 
MÓDULO 1
ANALÍTICA + DATA STORYTELLING
(5 horas)

  • Manipulación de datos
  • Datos vs información vs conocimiento
  • Datos significativos vs datos despreciables
  • Momentos estadísticos y reducción de variables
  • Falacias típicas y manipulación de datos


MÓDULO 2
ACCESO AVANZADO A DATOS CON POWER QUERY
(5 horas)

  • Acceso avanzado a datos con PQ
  • Trabajar con la ayuda del lenguaje M
  • Funciones personalizadas en Power Query
  • Tabla calendario dinámica con lenguaje M
  • Nuevas columnas en tablas calendario con M
  • Taller práctico “Acceso a datos con Power Query”


MÓDULO 3
ENRIQUECIENDO EL MODELO TABULAR DESDE EL LENGUAJE DAX
(5 horas)

  • Funciones de Iteración
  • Trabajando con la función Calculate
  • Ejemplo y aplicaciones de Calculate
  • Uso de variables en DAX
  • Taller práctico “Enriqueciendo el modelo con DAX”


MÓDULO 4
ANALÍTICA INTEGRADA EN GRÁFICOS DE POWER BI
(5 horas)

  • Segmentos y Clústeres en PBI
  • Clústeres en tablas
  • Formatos condicionales como segmentación
  • Búsqueda de anomalías con formato condicional
  • Crear gráficos a partir de preguntas en PBI
  • Taller práctico “Analítica integrada”


MÓDULO 5
STORYTELLING CON DATOS
(5 horas)

  • Qué es Data Storytelling
  • Principales pautas al crear Data Storytelling
  • Manejo del color en PBI
  • Crea Paleta de colores personalizados
  • Cómo mejorar gráficos de líneas
  • Cómo mejorar columnas, barras y tablas
  • Marcadores para contar historias con PBI
  • Taller “Data Storytelling”


MÓDULO 6
CREANDO DASHBOARD CON DATA STORYTELLING
(5 horas)

  • Bases de la creación de Dashboard con Data Storytelling
  • Explicación del aumento o disminución
  • Esquema Jerárquico
  • Elementos Influyentes
  • Gráficos de preguntas y respuestas
  • Botones de navegación
  • Taller “Dashboard con Storytelling”


TOMA DE DECISIONES BASADAS EN DATOS


MÓDULO 1
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS
(5 horas)

  • Análisis de datos y estadística en los informes
  • Estadística descriptiva
  • Medidas de tendencia central
  • Medidas de dispersión
  • Principales gráficos estadísticos
  • Caso práctico aplicación estadística
  • Correlación vs causalidad
  • Análisis crítico
  • Taller interpretación de informes


MÓDULO 2
INTRODUCCIÓN A LA TOMA DE DECISIONES BASADAS EN DATOS
(5 horas)

  • Diferencia entre intuición y decisiones basadas en datos
  • El proceso de toma de decisiones basadas en datos
  • Importancia de los informes para la toma de decisiones
  • Tipos de informes y sus características
  • Informes descriptivos, analíticos y prescriptivos
  • Consideraciones al elegir el tipo de informes


MÓDULO 3
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y FIABILIDAD DE LOS INFORMES
(5 horas)

  • Criterios para evaluar la calidad en informes
  • Herramientas y técnicas para evaluación de informes
  • Caso práctico: Evaluación de informe sobre el impacto del cambio climático en la agricultura
  • Consideraciones éticas en el uso de informes para toma de decisiones
  • Caso de uso: Uso ético de informes en una campaña publicitaria
  • Taller: Código de Conducta para la Elaboración y Uso de Informes
  • Taller: Identificación de Problemas Éticos en un Informe


MÓDULO 4
PRESENTACIÓN DE INFORMES A DIFERENTES TIPOS DE AUDIENCIAS
(5 horas)

  • Identificar la audiencia
  • Identificar el nivel de detalle
  • Forma y estilo en la presentación de informes
  • Interacción y retroalimentación
  • Comunicación efectiva de hallazgos
  • Visualizaciones y data storytelling
  • Desarrollo de resúmenes ejecutivos
  • Historias y ejemplos


MÓDULO 5
USO DE HERRAMIENTAS ANALÍTICAS
(5 horas)

  • El proceso ETL en Excel
  • Creación de dashboards en Excel
  • El proceso ETL en Power BI
  • Creación de dashboards en Power BI.

Duración 90 horas

DESPLEGAR / REPLEGAR
Prerrequisitos
  • Conocimientos básicos en Excel
  • Creación de tablas dinámicas
  • Visualización de datos (gráficos)
  • Formulación de condicionales y de búsqueda
  • Conocimientos mínimos de base de datos
DESPLEGAR / REPLEGAR
Certificados

Se hará entrega de un certificado expedido por la Universidad de América correspondiente al programa, a los participantes que hayan asistido al menos al 80% del tiempo total en horas del programa.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información

Atención para aspirantes: Tel: 57 601 6580658
E-mail: educacion.continua@uamerica.edu.co
EcoCampus de Los Cerros: Avenida Circunvalar # 20-53 (Ingreso por la avenida Circunvalar)
Calle 19a # 5-20 Este (Ingreso por la Quinta de Bolívar)
Sede Norte: Calle 106 # 19-18

Solicita más información vía Whatsapp: whatsapp

Compartir
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN









AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.

Acepto las condiciones