CURSO

CONOCIENDO LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA: LENGUAS INDÍGENAS EN COLOMBIA


PRESENTACIÓN

Este curso tiene como objetivo principal presentar y difundir el patrimonio lingüístico de las comunidades indígenas de Colombia, que está constituido por 65 lenguas nativas. Estas lenguas son habladas por cerca de 850.000 personas, muchas de las cuales están en peligro de extinción, lo que genera preocupación por la posibilidad de que las próximas generaciones no las conozcan. Cada lengua indígena es portadora de un vasto acervo cultural milenario.

Es fundamental fortalecer los procesos de comunicación y diálogo para facilitar intervenciones en los territorios, fomentando la apropiación del lenguaje y la cultura de las comunidades, y generando empatía entre todos los actores.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la Dirección de Poblaciones, ha llevado a cabo más de 68 autodiagnósticos sociolingüísticos sobre las lenguas nativas de Colombia, con el objetivo de evaluar su vitalidad y continuar con los planes y programas destinados a la protección y visibilización del patrimonio lingüístico del país, como lo estipula la Ley 1381 de 2010, conocida como la Ley de Lenguas Nativas.

JUSTIFICACIÓN

Este curso contribuirá a visibilizar y proteger las lenguas indígenas de Colombia, fortaleciendo la diversidad lingüística del país y promoviendo la multiculturalidad. Además, creará espacios para mejorar la comunicación y facilitar la implementación de acciones en los territorios en beneficio de todas las comunidades.

El Plan Decenal de Lenguas Nativas de Colombia tiene como objetivo coordinar la acción institucional y promover la participación de los grupos étnicos en la protección y fortalecimiento de sus lenguas. El plan también cumple con la Ley 1381 de 2010, que prioriza las medidas presentadas en los planes de salvaguardia de las lenguas nativas y amplía las oportunidades para la recuperación y fortalecimiento cultural de la nación, con el fin de evitar la extinción de las 68 lenguas nativas presentes en Colombia.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos

Objetivo general:

Valorar la importancia de las diferentes comunidades indígenas de Colombia a través de sus lenguas nativas y su conocimiento ancestral, para mejorar el relacionamiento en áreas como salud, producción, desarrollo e infraestructura, y crear mejores oportunidades de vida. Además, introducir a los participantes en el conocimiento de la diversidad lingüística de los grupos indígenas y las estrategias para la protección de sus lenguas.

Objetivos Específicos:  

  • Caracterizar el panorama lingüístico colombiano y la situación actual de las lenguas indígenas en Colombia.
  • Visibilizar la vitalidad, importancia y significado cultural de las lenguas indígenas, valorando sus raíces y los conocimientos ancestrales que representan.
  • Ofrecer las bases para comprender la importancia de los procesos de traducción e interpretación como herramientas para la protección de las lenguas nativas.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil del aspirante

Este curso está dirigido a:

  • Funcionarios de atención al ciudadano en entidades territoriales.
  • Personal de hospitales, escuelas, colegios y fuerzas armadas que trabajan en territorios con comunidades étnicas.
  • Empresas con operaciones en territorios indígenas.
  • ONG´s con proyectos en territorios de comunidades étnicas.
  • Escritores y editoriales interesados en divulgar conocimientos a comunidades étnicas.
  • Enlaces comunitarios que trabajen con comunidades étnicas.
  • Personas interesadas en conocer el patrimonio lingüístico de Colombia.
  • Miembros de comunidades étnicas. patrimonio lingüístico de Colombia
  • Personas de comunidades étnicas

 

DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología

El curso se impartirá de forma teórico-práctica, con la participación de docentes hablantes de lenguas indígenas o profesionales expertos en lenguas nativas de Colombia. Se desarrollarán clases sincrónicas apoyadas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con material visual, lecturas, charlas y conferencias. Posteriormente, los estudiantes participarán en talleres y ejercicios prácticos.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Competencias a desarrollar
  • Identidad
  • Multiculturalidad
  • Patrimonio inmaterial
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿por qué estudiar el curso conociendo la diversidad lingüística: lenguas indígenas en Colombia en la Universidad de América?

Estudiar este curso en la Universidad de América ofrece un enfoque único, respaldado por más de 50 años de experiencia del Museo de Trajes y su trabajo en el patrimonio inmaterial. Este curso se enriquece con el compromiso de la universidad hacia la inclusión, la diversidad y la identidad cultural.

La Unidad de Patrimonio, en conjunto con el museo, proporciona a los participantes acceso a recursos y conocimientos acumulados a lo largo de generaciones, presentados por docentes con amplia trayectoria en el estudio del patrimonio material e inmaterial.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Contenido temático

MÓDULO I (35 horas)

  • Introducción a las lenguas nativas de los grupos étnicos de Colombia.
  • Vitalidad de las lenguas indígenas.
  • Caracterización de las lenguas indígenas.
  • Importancia de la comunicación y la empatía con los grupos étnicos.

MÓDULO II (15 horas)

  • La traducción como herramienta para resguardar las lenguas.
  • Caracterización de los traductores y análisis de barreras.

MÓDULO III (10 horas)

  • Profundización en lenguas y casos prácticos según los intereses de los participantes (aprendizaje de lenguas, herramientas de traducción, aplicación de casos prácticos).

Duración 60 horas

DESPLEGAR / REPLEGAR
Certificados

Se hará entrega de un certificado expedido por la Universidad de América correspondiente a la asistencia y participación en el curso, a los participantes que asistan como mínimo al 80% del tiempo total del programa.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información

Oficina de Mercadeo y Admisiones

E-mails: educacion.continua@uamerica.edu.co

PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 156

PBX: 6580658 Ext. 670, 677, 656  y 650

(+57) 310 868 0919   (+57) 310 869 9046

(+57) 314 726 9388    (+57) 310 880 9757

EcoCampus de los Cerros: Avenida Circunvalar # 20 – 53

Tel: (601) 3376680 / Fax. (601) 3362441

Sede Norte: Calle 106 No 19-18

Tel: (601) 6580658

Bogotá D. C. , Colombia

Solicita más información vía celular o Whatsapp: whatsappwhatsapp

Compartir
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN









AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.

Acepto las condiciones