CURSO

CONOCIENDO LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA: LENGUAS AFRO Y RROM EN COLOMBIA


PRESENTACIÓN

El objetivo de este curso es presentar y difundir la existencia del patrimonio lingüístico de las comunidades afrocolombianas y Rrom en Colombia, que forman parte de las 69 lenguas habladas en el país. Las lenguas nativas son habladas por más de 30.000 personas, muchas de ellas se encuentran en riesgo y la preocupación es que las próximas generaciones no las conocerán. Detrás de estas lenguas está plasmado todo un acervo cultural milenario.

Adicionalmente se hace necesario fortalecer los procesos de comunicación y diálogo para llevar a cabo intervenciones en los territorios, apropiando el lenguaje y la cultura de las comunidades y generando empatía entre todos.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de su Dirección de Poblaciones en el componente de protección a la diversidad etnolingüística, ha realizado más de 68 autodiagnósticos sociolingüísticos de las lenguas nativas de Colombia con el fin de establecer el grado de vitalidad de las mismas y de dar continuidad a los planes, proyectos y programas encaminados a salvaguardar y visibilizar todo el patrimonio lingüístico de Colombia como lo contempla la Ley 1381 de 2010 o la Ley de Lenguas Nativas.

JUSTIFICACIÓN

Este curso contribuirá a visibilizar las lenguas Raizal y Palenquera de Colombia, como parte de la protección y fortalecimiento de la diversidad lingüística en el país. Además, promoverá el desarrollo de la multiculturalidad y generará espacios para mejorar la comunicación y ejecutar acciones en los territorios, en beneficio de todas las comunidades.

El Plan Decenal de Lenguas Nativas de Colombia busca coordinar la acción institucional y fomentar la participación de los grupos étnicos en la protección y fortalecimiento de sus lenguas. Este plan cumple con la Ley 1381 de 2010, que establece mecanismos prioritarios para la implementación de medidas contenidas en los planes de salvaguardia de las lenguas nativas. A su vez, amplía las oportunidades y estrategias para la recuperación y fortalecimiento cultural de la nación, siendo una herramienta fundamental para evitar la extinción de las 68 lenguas nativas que existen en Colombia.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Objetivos

Objetivo general:

Fomentar la valoración de las lenguas nativas y el conocimiento ancestral de las comunidades afrocolombianas y Rrom en Colombia, como una herramienta para mejorar el relacionamiento en ámbitos como la salud, producción, desarrollo e infraestructura, y promover el aprendizaje sobre la diversidad lingüística y las estrategias para la protección y preservación de estas lenguas.

Objetivos Específicos:  

  • Caracterizar el panorama lingüístico de Colombia, con un enfoque particular en la situación actual de las lenguas afrocolombianas y Rrom, resaltando su diversidad y presencia en el país.
  • Visibilizar la vitalidad, importancia y significado cultural de las lenguas afrocolombianas y Rrom, valorando sus raíces y destacando el papel de los conocimientos ancestrales en la preservación de su identidad cultural.
  • Proporcionar las bases para comprender la importancia de los procesos de traducción e interpretación como herramientas clave para la protección y preservación de las lenguas nativas en Colombia.
DESPLEGAR / REPLEGAR
Perfil del aspirante

El curso está dirigido al público en general, y de forma particular para:

  • Funcionarios de atención al ciudadano de las entidades territoriales.
  • Personal de hospitales, escuelas, colegios, fuerzas armadas, entre otros, que trabajan en territorios y con comunidades étnicas.
  • Empresas que tienen operaciones en territorios.
  • ONG´s con presencia y proyectos en territorios con comunidades étnicas.
  • Escritores y editoriales que quisieran divulgar su conocimiento a las comunidades étnicas.
  • Enlaces comunitarios que laboren con comunidades étnicas.
  • Personas interesadas en conocer el patrimonio lingüístico de Colombia.
  • Personas de comunidades étnicas.

 

DESPLEGAR / REPLEGAR
Metodología

El curso se dictará bajo un esquema teórico-práctico, acompañado de docentes hablantes de los grupos étnicos o de profesionales conocedores de lenguas nativas de Colombia.

Mediante clases sincrónicas con apoyo de TIC, acompañadas de material visual, lecturas, charlas y conferencias se instruirá a los estudiantes sobre el tema y posteriormente se realizarán talleres y ejercicios prácticos.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Competencias
  • Identidad
  • Multiculturalidad
  • Patrimonio inmaterial
DESPLEGAR / REPLEGAR
¿Por qué estudiar el curso conociendo la diversidad lingüística: lenguas Afro y Rrom en Colombia en la Universidad de América?

Estudiar este curso en la Universidad de América ofrece un enfoque único, respaldado por la vasta experiencia de más de 50 años del Museo de Trajes, lo que enriquece profundamente el conocimiento del patrimonio inmaterial colombiano. La Universidad ha demostrado un compromiso constante con la inclusión, la diversidad y la preservación de la identidad cultural, aspectos que se reflejan en cada módulo del curso.

Además, la Unidad de Patrimonio, con el respaldo del museo, brinda a los estudiantes acceso a una amplia gama de recursos históricos y culturales, acumulados a lo largo de generaciones. Estos recursos son transmitidos por docentes altamente capacitados y con extensa trayectoria en el estudio del patrimonio material e inmaterial, garantizando una experiencia formativa integral y enriquecedora.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Contenido temático

MÓDULO I. (35 horas)

  • Introducción a las lenguas nativas de los grupos étnicos de Colombia:
  • Vitalidad de las lenguas afrocolombianas y Rrom
  • Caracterización de las lenguas indígenas
  • Importancia de comunicarnos y generar empatía con los grupos étnicos

MÓDULO II. (15 horas)

  • La traducción como forma de resguardar las lenguas
  • Caracterización de los traductores y barreras

MÓDULO III. (10 horas)

  • Profundización en la lengua y casos prácticos de acuerdo al interés del participante. (Aprendizaje de lenguas, herramientas de traducción, aplicación de casos prácticos)

Duración 60 horas

DESPLEGAR / REPLEGAR
Certificados

Se hará entrega de un certificado expedido por la Universidad de América correspondiente a la asistencia y participación en el curso, a los participantes que asistan como mínimo al 80% del tiempo total del programa.

DESPLEGAR / REPLEGAR
Más información

Oficina de Mercadeo y Admisiones

E-mails: educacion.continua@uamerica.edu.co

PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 156

PBX: 6580658 Ext. 670, 677, 656  y 650

(+57) 310 868 0919   (+57) 310 869 9046

(+57) 314 726 9388    (+57) 310 880 9757

EcoCampus de los Cerros: Avenida Circunvalar # 20 – 53

Tel: (601) 3376680 / Fax. (601) 3362441

Sede Norte: Calle 106 No 19-18

Tel: (601) 6580658

Bogotá D. C. , Colombia

Solicita más información vía celular o Whatsapp: whatsappwhatsapp

Compartir
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN









AUTORIZACIÓN ONLINE
SECCIÓN CONTÁCTENOS PÁGINA WEB WWW.UAMERICA.EDU.CO
Autorizo de manera voluntaria, previa, expresa e informada a LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA identificada con NIT 860.006.806-7 y dirección electrónica notificaciones.judiciales@uamerica.edu.co en calidad de RESPONSABLE, para tratar mis datos personales de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales.
LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA queda autorizada para recolectar, compilar, almacenar, usar, circular, compartir, comunicar, procesar, actualizar, cruzar, transferir, transmitir, depurar, suprimir y disponer mis datos personales aquí suministrados, de acuerdo con las finalidades relacionadas con el objeto social de la Universidad y en especial para responder a mis inquietudes allegadas a través de este canal, y utilizar mis datos personales con la finalidad de mantener contacto y remitir información de interés. Finalmente declaro que la información y datos personales que he dispuesto para el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA la he suministrado de forma voluntaria y es verídica.
Como titular de datos personales he sido informado de que la posibilidad de ejercer el derecho de consulta, queja o reclamo, así como la actualización, supresión o modificación de mis datos o cualquier derecho, dirigiendo de forma gratuita una Consulta y/o Comunicación en este sentido a la dirección electrónica: habeasdata@uamerica.edu.co o de forma presencial en el EcoCampus de Los Cerros, ubicado en la
Avenida Circunvalar No. 20 – 53 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.

Acepto las condiciones